Perú: Cultivo de papa es sustento de más de 700,000 familias
En el 2014, la producción del tubérculo se extendió a más de 317,000 hectáreas en el país.

El cultivo de papa representa el sustento de 711,313 familias distribuidas en 19 regiones.Las áreas agrícolas más importantes son Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica y Junín, afirmó el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.
Sostuvo que el año pasado la producción de este tubérculo andino se extendió a una superficie sembrada de 317,648 hectáreas a escala nacional, con un rendimiento promedio de 14.7 toneladas por hectárea, lo que generó de modo directo más de 110,000 puestos de trabajo productivo para miles de campesinos.
Apoyo
El titular del Minagri manifestó que el cultivo de papa cuenta con el apoyo directo de su sector y de los organismos afines como Agroideas, Agrobanco, Agro Rural y otros, que fomentan la organización de los productores del tubérculo andino, a fin de acceder a nuevos mercados de consumo.
Asimismo, Benites añadió que el Minagri promueve la producción como el consumo de la papa, que en la actualidad alcanza los 85 kilos per cápita y cuya meta es superar los 90 kilos en el corto plazo.
“Para ello, trabajamos en campañas orientadas a impulsar su mayor adquisición, lo que redundará en elevar los ingresos de los agricultores y sus familias”, aseveró.
El ministro de Agricultura y Riego participó en las actividades por la celebración por el Día Nacional de la Papa, instaurado desde el 2005.
Mejora de variedades
La directora de Cultivos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Elsa Valladares, anunció la inversión de 250,000 nuevos soles en investigaciones destinadas a mejorar las variedades de papa.
“Los trabajos realizados por el instituto se basan en el cruce a fin de obtener nuevas variedades capaces de resistir a las heladas y sequías que golpean las zonas altoandinas e impiden que crezca el mercado local”, refirió.
Según Valladares, los productores pueden alcanzar rendimientos de 15 toneladas, pero esto puede duplicarse con una especie que resista las condiciones geográficas del Perú. “Esa es nuestra meta.”
Datos
De acuerdo con el Minagri, el cultivo de la papa se concentra en la sierra en aproximadamente 90%.
El Perú es el primer productor de América Latina de papa con 4.6 millones de toneladas métricas, seguido de Brasil (3.5 millones), Colombia (2.13 millones), Argentina (dos millones); mientras que en el mundo nuestro país ocupa el puesto 14.
La celebración por el Día Nacional de la Papa se desarrolló en el Parque de la Exposición, donde se realiza el sexto Festival de la Papa Nativa que estará abierto al público hasta hoy.
Fuente: http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia-cultivo-papa-es-sustento-mas-700000-familias-29664.aspx#.VWsckc9_Oko