Jueves 17 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias moderadasBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 12°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 14°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -3° - 16°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 17°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 19°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Europa 08/06/2015

España: "El consumidor debe aprender a diferenciar la patata española de la francesa como el plátano de la banana"

"Si se pudo conseguir que el consumidor español distinga el plátano de Canarias de la banana también podremos conseguir que la patata nueva española se diferencie de la francesa que se vende como nueva pero que lleva meses de cámara frigorífica."

Así lo explica José Peláez, gerente de la empresa Sevillana de Patatas para referirse al conflicto que soporta el sector desde hace ya diez años. Aunque la polémica venga de antiguo reverdece cada primavera con la puesta en el mercado de las primeras patatas nuevas cosechadas en la provincia de Sevilla, que produce el 80% del total andaluz.

Junto a este tubérculo sevillano se vende también la patata francesa con el etiquetado "especial freír", cuando lo cierto es que se trata de un producto que lleva ocho meses en cámaras frigoríficas a muy baja temperatura para mantener su aspecto exterior en óptimas condiciones, pero que en modo alguno tiene la calidad de la patata sevillana o de las que progresivamente van recogiéndose en los campos españoles conforme avanzan los días de verano.

Peláez explica que, además del fraude al consumidor, el producto francés se pone negro al entrar el contacto con el aceite "porque al llevar tantos meses en las cámaras el almidón natural de la patata se ha degradado en azúcares y, al freírla, aparece ese color negruzco".

A su juicio, se trata de un producto "momificado, de baja calidad, pero que entra por los ojos", advierte. Tanto José Peláez como el responsable del sector en Asociafruit, Marco Román, coinciden en que el primer engaño se produce en el etiquetado, en el que se aprecia que el envasado de esa patata se ha realizado en España y "sin embargo, ponen en una letra prácticamente ilegible que su procedencia es francesa".

También ambos señalan como otro factor adverso el hecho de que el tubérculo galo cuesta producirlo la mitad que el español, entre otras razones, "porque Francia produce casi el doble por hectárea que Sevilla", indica Peláez, quién añade que "por cada hectárea sembrada en Sevilla se recogen 40.000 kilos, mientras que en el país vecino puede oscilar entre los 60.000 y 70.000 kilos".

Fuente: http://www.freshplaza.es/article/89926/El-consumidor-debe-aprender-a-diferenciar-la-patata-espa%C3%B1ola-de-la-francesa-como-el-pl%C3%A1tano-de-la-banana


Te puede interesar