Martes 1 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
20%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos despejadosBalcarceBuenos Aires, Argentina
    -2° -
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    -2° - 10°
  • Cielos despejadosRosarioSanta Fe, Argentina
    -2° -
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -2° - 10°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    -2° - 11°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    -4° -
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 12°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Europa 25/02/2018

España (A Coruña): Patatas en las viejas leiras del Castrillón

Vecinos de la zona siguen cultivando sus terrenos de siempre mientras el Concello ultima sus huertos urbanos

«Son patacas de cedo». Esto decía Juan mientras plantaba uno de los morteiros (huerto) que cultiva en el Castrillón. Los escolares que salía del instituto Monte das Moas pasaban a su lado; y él, a veces, levantaba la cabeza al escuchar sus conversaciones y los miraba, haciendo un parón en la tarea de cavar el surco en el que luego depositaría la siembra. «Aquí non se pode traer esterco, non hai por onde metelo», explica mirando la calle que rodea las viejas leiras de la zona y que está casi un par de metros más alta que el terreno que cultiva. A falta de estiércol, detalla que lo que hace es echar trozos de las nabizas que hubo antes en este pequeño trozo de tierra y otros restos que están en la superficie.

Claro que esos restos no son suficientes para hacer crecer los tubérculos, así que les pone también un poco de abono, que en el cubo parece el tradicional Nitramón, pero no: «É mineral», explica este hombre que, comenta, a finales de enero ya había plantado otro huerto también con patatas. En el momento de ponerlas se dobla sobre la tierra, colocando cada una de ellas con mimo. La parcela es corta, así que con una docena de pés (trozo de la patata cortado para plantar) ya ha completado el surco. Luego toca cubrirlas con tierra y asunto concluido, por el momento. Porque dentro de un tiempo habrá que ver si las hierbas las dejan crecer y tendrá que volver a cavarlas; y más adelante amontonarles la tierra entorno a las ramas para favorecer el estirón final.

Juan es uno de las vecinos del Castrillón que lleva años cultivando las pequeñas leiras de la zona y apunta que son un buen número los huertos en los que cultivan «un pouco de todo». Desde la esquina en la que se encuentra se ve toda una panorámica de trozos de terreno, bidones, casetas pequeñas y hasta un espantapájaros, en una de las parcelas que está ya en la caída hacia la parte baja del parque de Eirís, para defender de los aves la simiente allí depositada.

También se pueden ver algunas sillas al lado del cierre de una de las fincas, un lugar protegido del viento, soleado y en el cual estos pequeños agricultores, una pasión que llevan en el alma, se toman un descanso de vez en cuando o echan unas parrafadas con curiosos o compañeros de tareas. Y es que de las zonas urbanas del municipio coruñés en las que sigue habiendo leiras, e incluso crianza de animales, esta del Castrillón es la que cuenta con una mayor número de parcelas cultivadas.

Entre los temas de conversación han estado en algún momento los nuevos huertos urbanos que ultima el Ayuntamiento en la zona y que consideran que son un poco pequeños, «son coma un enredo», sentencia Juan, de pie, sobre su vieja leira.

Fuente: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2018/02/24/patatas-viejas-leiras-castrillon/0003_201802H24C6991.htm


Te puede interesar