Sábado 28 de Junio de 2025
El portal de la papa en Argentina
11.11%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos cubiertos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    -
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 13°
  • Cielos nubosos con nevadasEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -5° -
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    -
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 16°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 30/06/2019

Ecuador: Productores de Pungala buscan fortalecer la producción de papa

En la parroquia Pungala, agricultores de la Asociación de Productores y comercializadores Puruhuay se beneficiaron de nueve mil plántulas de semilla básica de papa.

Las mismas fueron entregadas por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para la obtención de semilla registrada.

Mediante una minga, productores de la asociación participaron en la siembra de las plántulas de papa de la variedad súper chola, que fue adquirida en el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) para esta parcela demostrativa.

“Esta es la primera vez que sembramos para la obtención de semilla registrada”, señaló José Quinte, representante de la Asociación Puruhuay, que es una organización de semilleristas avalada por el MAG para la producción de semilla certificada de papa desde hace más de 6 años, y  al momento es la única calificada para la obtención de semilla registrada que anteriormente obtenían del INIAP, para producir semilla certificada.

Manifestó que a través del apoyo y asistencia técnica del MAG han logrado un significativo incremento en la producción y  que la provincia cuente con semilla certificada de papa, la cual tiene varias ventajas: incremento de la  productividad; reducción de riesgos para el agricultor porque permite obtener poblaciones vigorosas y uniformes; y los cultivos son más resistentes a plagas.

Edison Calderón, técnico del rubro, manifestó que una vez trasplantada la mata se demora un mes en adaptarse, luego inicia su ciclo normal de desarrollo del tubérculo (seis meses). La planta actúa de modo similar a la sembrada en tubérculo; requiere los mismos cuidados, tareas de mantenimiento y controles fitosanitarios.

Como parte complementaria de esta actividad para incrementar la productividad de papa, se desarrolló en la misma parcela, la instalación de riego por goteo, con el apoyo de TRIAS y  el cofinanciamiento de la empresa Netafim.

Fuente: elproductor.com


Te puede interesar