Honduras: Productores de papa afectados por importaciones
Otro factor que está afectando a los cultivadores del producto es la sequía.

Los productores de papa de Intibucá están siendo afectados por las importaciones de este producto desde Guatemala, según informó el alcalde de esa municipalidad, Javier Martínez.
"Últimamente estamos teniendo altos niveles de importación de producto de Guatemala, la venta de nuestros productores baja y esto genera pérdidas”, denunció Martínez.
Asimismo, dijo que las plantaciones están siendo atacadas por una plaga llamada “aparatiosa”, al tiempo que aseguró que por estas razones se ha encarecido el precio de la libra de papa en el mercado nacional.
Paralelo a esto, otra de las razones por la que el tubérculo se ha encarecido es el alto costo de los agroquímicos que se utilizan para el cultivar la papa.Otro factor que está afectando a los cultivadores del producto es la sequía.
Apoyo
Ante la situación que atraviesa el municipio, el alcalde Martínez solicitó el apoyo de las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).Esto con el fin de que a partir de 2016 se asigne una partida para los productores, tanto para combatir la plaga como para financiamientos para adoptar sistemas de riego.
“Es muy importante atender este rubro, por eso le pedimos a las autoridades que nos apoyen”, enfatizó.Por otra parte se ha solicitado que se exonere del pago de impuesto sobre venta los agroquímicos para que el precio se mantenga y se traduzca en el precio de la libra de papa al consumidor final.
“Hacemos un llamado también al gobierno central para que se acuerde de Intibucá”, expresó el alcalde.
Productores
El 65% del consumo de papa en Honduras se produce en el municipio de Intibucá.
Actualmente se producen en el país entre 1,000 y 1,500 quintales diarios.Esto significa que en Intibucá unos 4,000 productores cosechan alrededor de 800 o 900 quintales por día.
De todas estas familias dependen unas 25,000 personas más que viven del cultivo.Las pérdidas son significativas, pero aún no han sido cuantificadas, aseguró el edil.
Sin embargo, se puede medir por el costo de producción que actualmente es de 170,000 lempiras por manzana de cultivo.
En Intibucá existe un área de siembra de 1,400 manzanas de tierra cultivadas de diferentes variedades de papa.
Fuente: Productores de papa afectados por importaciones Leer más en: http://www.elheraldo.hn/economia/870014-216/productores-de-papa-afectados-por-importaciones SÃganos en: www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelheraldo en Twitter