Domingo 13 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos despejadosBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 17°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 19°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 17°
  • Cielos despejadosChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    12° - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 25/09/2015

Perú: Centro Internacional de la Papa siembra 110 variedades nativas de Áncash

En diferentes distritos de la comunidad campesina Santa Cruz de Pichiu.

SAN PEDRO DE CHANA - ÁNCASH

El Centro de Investigación de la Papa (CIP), está sembrando 110 variedades de papas nativas de Áncash, que regresan a las tierras de donde son oriundas y que muchas de estas ya se producen en otros departamentos del Perú.

La siembra se realiza a más de 4 100 metros sobre el nivel del mar, en los sectores de Vistoso, Huancayoc, Tambo y Atash, que pertenecen a los distritos de San Pedro de Chana y Huachis de la provincia de Huari y que se encuentran dentro de la jurisdicción de la comunidad campesina de Santa Cruz de Pichiu.

Debido a que actualmente existen muy pocas variedades del tubérculo en Áncash, esta iniciativa busca que de las 110, por lo menos 10 se pueda multiplicar su producción, con la finalidad de convertir a la zona en un semillero de papas nativas, generar negocios a través de la industrialización y de esta manera, dinamizar y mejorar la economía local, informó el CPI a INFOREGIÓN.

El CIP tiene como objetivo de mediano plazo incrementar tres veces el tamaño de la producción actual, vale decir, que si actualmente una hectárea arroja 8 toneladas, en el futuro cercano se cosechen 24 toneladas, gracias a un mejor manejo en el proceso productivo.

La población de estos sectores ha recibido con gran satisfacción esta iniciativa del CIP, por lo que están colaborando disponiendo de parcelas, herramientas y su esfuerzo para ver los resultados en abril del 2016 de esta siembra experimental.

Esta iniciativa de desarrollo se está gestionando gracias a la suma de esfuerzos entre la población, las instituciones del Estado y Antamina. “Esto demuestra una vez más cómo la actividad minera puede impulsar proyectos productivos sostenibles fortaleciendo los usos y costumbres de las comunidades vecinas a su operación”, informó la empresa.

Fuente: http://www.inforegion.pe/211218/centro-internacional-de-la-papa-siembra-110-variedades-nativas-de-ancash/


Te puede interesar