Domingo 13 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos despejadosBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 17°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 19°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 17°
  • Cielos despejadosChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    12° - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 29/09/2015

Uruguay: ¿Cómo puede ser más barata la nafta que el kilo de papas?

Carta de una gallega, quien cuenta que en Uruguay una tortilla es hasta 70% mas cara que en España.

No salgo de mi asombro cuando veo lo que valen las cosas en Uruguay. No soy uruguaya ni vivo acá, pero estoy vinculada a este país desde los 3 años. Aquí estudié la universidad (Economía) y tengo amistades forjadas hace más de 30 años. Emigré en el 2003 pero he venido cada año y en los últimos dos casi cada mes. Puedo decir que vivo en Uruguay el 25% de mi tiempo. Me enamoré de ustedes, de esta tierra, las playas, el mate, el asado y las eternas sobremesas. Tengo la ilusión de volver pero se hace difícil visualizarlo, el alto coste de vida asusta. Os escribo estas líneas desde el cariño que os tengo, llena de frustración, injusticia y falta de sentido que encuentro a ciertas cosas.

Voy a compartiros un ejemplo muy sencillo, muy gallego y muy de nuestro día a día. El pasado fin de semana me ofrecí a preparar una tortilla española en casa de unos amigos en Pajas Blancas. Ustedes le dicen tortilla de papa. La receta de lo más sencilla y barata, al menos en España. Este es mi secreto: 5 papas, 5 huevos, 1 cebolla grande, 150 ml de aceite, algo de sal o en mi caso sustituyo por pimienta negra. Os aseguro que queda exquisita y jugosa. El truco está en no freír demasiado la papa. Por cierto, nada de chorizo ni bacon ni cosas raras, la auténtica tortilla española es así de simple. En Barcelona, donde vivo, los ingredientes me cuestan: 0,62€/kg papa + 0,99€ kg cebolla + 1,2€ docena de huevos y 1,22 € litro de aceite. Total: 4,65 € (144 $U). Me saldrían dos tortillas, comeríamos 8 personas y me sobraría cebolla, huevos y aceite para la siguiente cena.

En Uruguay; 45 $U/ kg papa + 70 $U kg/cebolla + 80 $U docena huevos + 55 $U litro aceite. Total: 250$. Esto significa un 73% más caro. ¿Reduzco amigos, reduzco cenas con amigos o sustituyo tortilla de patata por sopita de nafta? Porque qué sorpresa la mía cuando cargo nafta al auto y me percato que es más barata que el kilo de papa. ¿Cómo puede ser? La papa, el ingrediente básico que debería ser accesible a todos se paga más caro que un bien de lujo como el petróleo. No me lo explico. ¿Alguien me ayuda a entenderlo?

Me entra la curiosidad y en mi vuelo de regreso a España aprovecho las horas de la escala para investigar la INDUSTRIA DE LA PAPA. Pablo Neruda la bautizó: "la enemiga del hambre". Ciertas sus palabras, la patata salvó de la hambruna a Europa en las guerras mundiales.

Algunos datos interesantes: en el mundo se producen 300 millones de toneladas, es decir, 60 kilos de patata por habitante. Perú el mayor productor de Latam, seguido de Brasil y Argentina. Consumo per capita en el mundo (cuantos kilos al año se consume por habitante) es 55 kg, en Perú 85 Kg y en Uruguay 40 kg (estamos lejos de la media, hay potencial). Además la papa es uno de los alimentos que más rendimiento por hectárea da, brinda 14.000 kg/he. ¿Eso es mucho o poco me pregunto? Así que sigo investigando y para mí sorpresa rinde diez veces más que el trigo o el doble que el arroz.

¿Cuánto vale el kilo de papa en casa de nuestros vecinos? En Brasil 0,9 U$D/kg, es decir, 26 $UU y en Argentina 32 $UU. Ambos países deficitarios y que se ven obligados a importar la patata porque no logran producir toda la demanda interna que tienen. ¿Cómo puede ser que Uruguay siendo un país que produce lo que consume y que no tiene que importarla cueste un 60% más?

En resumen, la patata es fantástica; bajos costes de producción, altísimo rendimiento, con potencial en Uruguay pues consumimos 30% menos que la media mundial, capacidad de producción local (nos sobra tierra y tenemos clima) y fuente de creación de puestos de trabajo. Productores, agricultores, hombres de campo abran los ojos¡!!! Acá les muestro un nicho de mercado ¡!! Os propongo un pacto; yo prometo poner de moda en Uruguay la tortilla de patata si ustedes se comprometen a bajar el precio de la papa. ¿Estrechamos manos?

Lo reconozco, me falta estudio y formación en la materia por eso pido que alguien experto en el tema me explique lo que el sentido común no encuentra sentido alguno: ¿Cómo la papa, un bien básico es más caro que un bien de lujo como la nafta?

¿Es la papa un alimento condenado a sufrir cada año el juego de la especulación? Me niego a aceptarlo y por eso os escribo. Quiero muchas tortillas de papas con mis amigos como quiero tardes de mates y bizcochos contemplando el río.

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/como-puede-ser-mas-barata-la-nafta-que-el-kilo-papas-n681430


Te puede interesar