Jueves 17 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 14°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 14°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -2° - 15°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 19°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 19°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 03/03/2015

Colombia: Paperos logran fuerte apoyo económico del Gobierno

En sesión del Consejo Nacional de la Papa, el Ministro de Agricultura Aurelio Iragorri Valencia, ratifica el cumplimiento de algunos acuerdos firmados en el marco de la negociación en la ciudad de Tunja.

No menos de $ 70.000 millones recibirá la cadena productiva, en busca de un mayor consumo y mejor competitividad. 

Todos los temas relacionados con la cadena de la papa, desde la escogencia de semillas certificadas hasta campañas de consumo serán financiados por el Gobierno, a través de una ayuda de 70.000 millones de pesos, anunciada esta semana.

Según Alejandro Estévez, presidente de la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), los recursos son el resultado de las negociaciones de los productores de papa con el Gobierno Nacional, tras las protestas del año 2013. “Fue un trabajo conjunto de la Mesa de Unidad Nacional Agropecuaria UNA,  Dignidad Papera y el gremio, Fedepapa”, indicó el dirigente gremial. “Debe formalizarse la cadena en su totalidad”, dijo Estévez, quien indicó que así podrán construirse empresas dedicadas a la producción de semillas limpias, con las que podrán lograrse mayor producción y productividad.Para esto, se montarían unos 500 lotes demostrativos.Otro aspecto estará relacionado con la asistencia técnica para modernizar las labores de cultivo y optimizar el uso de los insumos; también se trabajará en la creación de centros de acopio, con el fin de darle mayor valor agregado al producto, pues la presentación que le llega al consumidor no es la mejor en sus aspectos estéticos. Los recursos también ayudarán a la organización empresarial de los productores; se estima que hoy apenas el 5 por ciento de los productores está organizado.Igualmente, se contempla buscar alternativas de rotación para el cultivo de la papa, a través de un programa de reconversión papa–cebada, en Cundinamarca, Boyacá y Nariño. El dirigente gremial concluyó que luego de dos años (tiempo estimado para las inversiones), los resultados estarían centrados en tres aspectos: la entrega al consumidor de un producto con valor agregado, la garantía de rentabilidad del cultivador, lograda a través de la asistencia técnica y el mejoramiento de la calidad de vida de los paperos.

Un factor importante es el fortalecimiento a la Asociatividad orientada a la transformación y  comercialización que es donde está la gran diferencia y el desequilibrio de la cadena, llevando la peor parte los pequeños productores indicó Jorge Rondón dirigente de la Unidad Nacional Agropecuaria UNA.

Fuente: http://www.argenpapa.com.ar/default.asp?id=17578


Te puede interesar