Miércoles 26 de Marzo de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Intervalos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 22°
  • Cielos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    13° - 23°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososRosarioSanta Fe, Argentina
    17° - 27°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 25°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesCandelariaSan Luis, Argentina
    14° - 21°
  • Cielos nubosos con lluvias moderadasChoele ChoelRío Negro, Argentina
    14° - 19°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    16° - 24°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 08/02/2025

Costa Rica: Precio de la papa se duplica

El sugerido en ferias del agricultor es de ¢3.250 el kilo

La papa, tanto amarilla como blanca, continúa elevando su costo final al consumidor cada semana.

El precio sugerido para las ferias del agricultor por el Consejo Nacional de Producción (CNP) es de ¢3.250 el kilogramo. En la segunda semana de enero promediaba ¢2.000 y ¢1.475 a inicios de diciembre.

De acuerdo con Víctor Carvajal, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), esto es parte del impacto de las lluvias de noviembre, cuando las autoridades calcularon pérdidas por alrededor de ¢35.000 millones.

Esa cartera gestiona junto con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) un programa de apoyo financiero, sin embargo, esos recursos no llegarán a los productores antes de octubre, según comentó el ministro a Diario Extra.

“Esperamos que en estos días se someta a votación de la junta directiva de la CNE y una vez que apruebe, podremos arrancar con la preparación de los carteles para ayudar a los productores.

Esperamos que la ayuda llegue este mismo año, pero pensamos que será para el cuarto trimestre del año”, declaró.

La cosecha tiene lugar unos cuatro meses después de la siembra, por lo que no se prevé un eventual abaratamiento antes de finales de marzo o inicios de abril, según explica Édgar Delgado, agricultor de Pabellón, Santa Ana.

Señala además que la situación se complica porque la papa se siembra por medio de semillas extraídas del mismo vegetal y al perderse gran parte de la cosecha, el nuevo cultivo será difícil.

“¿De dónde va a conseguir semilla, si sale de la misma producción? Va a costar mucho la recuperación”, explicó.

Afirma que en estos momentos un quintal (100 kilos) de semillas cuesta al menos ¢100.000 y se necesitan 30 para cultivar una hectárea; es decir, unos ¢3 millones. Por eso asegura que a quien tenga semillas en la actualidad le sale más rentable venderlas que sembrarlas.

Fuente: diarioextra.com


Te puede interesar