Viernes 9 de Mayo de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Intervalos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 19°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    12° - 23°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    17° - 23°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 19°
  • Intervalos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    11° - 24°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    11° - 22°
  • Intervalos nubosos con chubascos tormentososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    16° - 24°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 21/03/2025

Brasil: Paraná espera aumento del 20% en producción de papa

Papa de segunda cosecha alcanzará 342,6 mil toneladas en Paraná

El Departamento de Economía Rural (Deral) divulgó, el pasado jueves (13), el Boletín Semanal de Coyuntura Agropecuaria, que trajo informaciones sobre el cultivo de papa en la segunda cosecha en Paraná. Para la cosecha 2024/2025, el estado cultivará un área de 10,9 mil hectáreas, con una producción estimada en 342,6 mil toneladas, lo que representa un aumento del 20% en comparación con la cosecha anterior, cuando la producción fue de 286 mil toneladas. También se espera que la productividad aumente, pasando de 27,5 toneladas por hectárea en la cosecha 2023/2024 a 31,3 toneladas por hectárea en la cosecha actual.

La siembra de la segunda cosecha de papa en Paraná se realiza preferentemente a partir de diciembre, iniciando la cosecha en marzo y extendiéndose normalmente hasta octubre. Actualmente, ya se ha plantado el 87% del área planificada y ya se ha cosechado el 7% de la superficie, equivalente a 621 hectáreas, principalmente en la región de Guarapuava. El Centro Regional (RN) de Guarapuava lidera con el 37,9% del área plantada, seguido de Ponta Grossa (17,4%) y Curitiba (15,9%), que juntas representan el 71,2% del área total cultivada en el estado. Las áreas restantes se distribuyen en otros seis centros regionales.

En cuanto a los cultivos extensivos, que suman 9,5 mil hectáreas, el 94% de ellos muestra un buen desempeño en las plantaciones. De este total, el 14% se encuentra en fase de germinación, el 54% en desarrollo vegetativo, el 20% en tuberización y el 12% en fase de maduración. Las áreas a plantar están ubicadas en el norte del estado, en regiones como Campo Mourão y Cornélio Procópio. 

Fuente: agrolink.com.br


Te puede interesar