Jueves 4 de Septiembre de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 11°
  • Cielos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 13°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -8° -
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 17°
  • Cielos despejadosChoele ChoelRío Negro, Argentina
    -2° - 13°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    11° - 16°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Argentina 03/09/2025

Argentina: Productores se ven impedidos de enviar papa a los mercados

Es tal la crisis, que ni siquiera pueden pagar la mano de obra para la cosecha, el envase, para poder estar presente en la mesa de los argentinos.

El secretario de CONINAGRO y vicepresidente de la Federación Nacional de Productores de Papa, Mario Raiteri, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa la cadena papera y las economías regionales en general, marcadas por altos costos, falta de infraestructura, problemas de competitividad y distorsiones de precios.

“Nosotros hacemos aproximadamente 90.000 hectáreas de papa en el país, se reparten en distintas provincias, la mitad de esa superficie la hace la provincia de Buenos Aires, el resto se hace en Córdoba, Tucumán, como provincias productoras importantes y después colaboran Río Negro, Mendoza, Jujuy, Catamarca, Santa Fe”, explicó Mario Raiteri.

Los productores de papa no están pudiendo llevar su mercadería a los mercados

Asimismo, describió un escenario alarmante: “Hoy estamos teniendo el problema de que no estamos pudiendo enviar nuestra mercadería al mercado porque una hectárea hoy cuesta más o menos 7.000 dólares hacerla, la producción normal es de 60 toneladas por hectárea y no estamos recibiendo los costos, ni siquiera podemos pagar la mano de obra para cosecha, el envase, para poder estar presente en la mesa de los argentinos”.

Raiteri sostuvo que las condiciones estructurales empeoran la crisis: “No todas las chacras de papa están sobre rutas, están sobre caminos rurales, y es un producto perecedero, si no lo sacamos en el momento justo, eso se pudre también. En este caso no lo podemos sacar porque no da la ecuación económica, pero no tenemos rutas, no tenemos la posibilidad de acceder a los mercados rápidamente, no tenemos asistencia financiera para garantizar una nueva siembra o el desarrollo de galpones para aguantar estos baches climáticos”.

La insostenibilidad de acceder a un crédito

Además, cuestionó el sistema crediticio: “Si tuviéramos que recurrir ante una mala ecuación económica a un auxilio financiero, la verdad que los créditos son inaccesibles, son realmente muy altos y son un salvavidas de plomo”.

El secretario de CONINAGRO remarcó la desigualdad en la cadena: “En el caso de la papa es muy grave la distorsión que hay entre el precio que le pagan al productor y el precio que paga el consumidor, es 10 veces la diferencia”.

Luego, manifestó que incluso productos con potencial de mercado quedan relegados: “El papín vale lo mismo que una bolsa de 20 kilos de papa, pero hoy lo más grave es que no hay interés por consumirla, no la llevan a la papa del sudeste”.

Fuente: Canal E


Te puede interesar