Chile: Investigadora lidera estudio que revela el potencial de la papa nativa frente al cambio climático
La Dra. Andrea Ávila Valdés publicó en la revista Potato Research una investigación que demuestra que la variedad chilena Chona Negra resiste mejor el aumento de temperatura y la escasez de agua que las variedades comerciales

La académica e investigadora de la Escuela de Agronomía, la Dra. Andrea Ávila Valdés, publicó el artículo “The combined impact of higher temperatures and water deficit during tuber bulking induces contrasting photosynthetic performance”, en la Revista Potato Research 68, 2951–2970 (2025), indexada en SCOPUS.
El estudio, desarrollado en colaboración con investigadores de la Universidad Austral de Chile, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y la Université Catholique de Louvain (Bélgica), tuvo como objetivo evaluar la variación genotípica en papa frente a un aumento moderado de la temperatura del aire (aprox. +5 °C) bajo distintos escenarios de disponibilidad de agua durante la etapa de llenado de tubérculos, en condiciones de campo dentro de un ambiente de alto rendimiento en el sur de Chile. La investigación comparó el desempeño fotosintético y la fluorescencia de clorofila entre Chona Negra, un genotipo nativo chileno, y dos variedades comerciales de papa, con el fin de identificar rasgos asociados a su susceptibilidad o capacidad de adaptación frente a escenarios climáticos futuros.
Los resultados mostraron que el riego es clave para enfrentar mayores temperaturas en el cultivo de papa en el sur de Chile. Sin embargo, la variedad nativa chilena Chona Negra mostró una notable capacidad para mantener e incluso mejorar su desempeño bajo temperaturas más altas, superando a las variedades comerciales. Estos resultados confirman el enorme potencial del germoplasma nativo como recurso estratégico para la adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria futura.
Fuente: enlinea.santotomas.cl