Venezuela: "La Cristalina" produce 160 mil tubérculos de semilla pre-básica de papa
Este campo aporta a la región tubérculos de alta pureza, libres de enfermedades. Cuenta con un laboratorio, área de desinfección de sustrato, siete casas de cultivo, dos hectáreas y media para la siembra a cielo abierto.

En una empinada montaña, entre 2.500 a 2.980 metros sobre el nivel del mar, con un frío que penetra en las entrañas, propio de los páramos andinos, se erige imponente la Estación Experimental La Cristalina, un centro con tecnología de punta trujillano de 62 hectáreas, destinado a la producción de tubérculos de semilla de papa pre-básica de alta pureza.
Esta estación, adscrita al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia), se ubica en el sector Los Pantanos, parroquia Monseñor Carrillo, del municipio Trujillo, por la carretera vieja Trujillo-Boconó, a 45 minutos del centro urbano San Jacinto, con una temperatura promedio entre 15 y 18 ºC. Al año, produce entre 160 mil y 180 mil tubérculos de semilla pre-básica.
Yanuel Mendoza, jefe de campo de la Estación Experimental, explica que este lugar, con más de un año en funcionamiento, tiene como objetivo central producir semilla de papa con alta calidad fitosanitaria, la cual es propagada en el laboratorio, a través del cultivo in vitro y del Sistema Autotrófico Hidropónico (SAH), para después llevar dichas plántulas a casas de cultivo y obtener tubérculos.
Una vez que se obtienen los tubérculos de semilla pre-básica, el Inia los entrega a la Red de Semilleristas de Papa de la entidad, conjuntamente con Agropatria, dicha red multiplica la semilla hasta sacar las categorías finales destinadas para el consumo humano. La papa, debido a su alta demanda, es uno de los cinco rubros estratégicos del país y Trujillo es pionero en producción de este tubérculo.
Es importante aclarar que la categoría pre-básica, debe sembrarse para sacar progresivamente las categorías básica, registrada, certificada y fiscalizada. Esta última es la que se comercializa. El Inia entrega la semilla pre-básica y la Red de Semilleristas se compromete en cumplir con todas las etapas de siembra posteriores para poder garantizar la calidad del rubro y apuntalar la producción. Si no cumplen los pasos, se perdería el esfuerzo y la inversión millonaria en tecnología que realiza el Gobierno venezolano.
Los semilleristas son productores formados por el Estado que cooperan para sacar todas las categorías. Ellos reciben, por parte del Inia, cursos de inducción para que comprendan el impacto y finalidad de esta estrategia, conozcan las técnicas y por ello deben tener un alto grado de compromiso.
Fuente: http://www.diarioeltiempo.com.ve/V3_Secciones/index.php?id=51732015&_Proc=Desp