Domingo 6 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos cubiertos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 21°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    10° - 20°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 12°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    10° - 19°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 12°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 21°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 29/10/2016

Paraguay: Productores de papa descartan ataques “por ahora”

Carlos Escobar, presidente de la Asociación de Productores de Paraguarí, dijo que tras la protesta que hicieron exigiendo contrarrestar el contrabando de papas y cebollas “vimos resultados” y que “por ahora” descartan atacar comercios y supermercados

Escobar conversó este viernes con radio ABC Cardinal luego de que el gremio de productores de papas y cebollas haya lanzado una amenaza de atacar locales del Mercado de Abasto y supermercados porque el Gobierno no combate el contrabando de estos alimentos, lo que genera un problema para los agricultores.

“Tenemos contrabando constante de papa y cebollas”, indicó Escobar. Luego de estas amenazas, indicó que “vieron resultados” de parte de las autoridades, por lo que descartan aplicar estas medidas por ahora. “Tenemos el acompañamiento del gobernador (de Paraguarí), del ministro de Agricultura y de los intendentes de Caballero, Tebicuarymí, La Colmena e Ybycuí”, manifestó Escobar.

El representante de los productores agregó que si las autoridades “no cumplen con su trabajo” juntarán entre 2.000 y 2.500 personas “y vamos a hacer” (atacar comercios). Escobar indicó días atrás que, de las 120 hectáreas de papas cultivadas, estarían aún en fincas alrededor de 90 hectáreas a ser cosechadas. Agregó que la producción está lista y que algunos prefieren no cosechar porque esperan un precio convincente.

En ese sentido, manifestó que algunos productores vendieron a solamente G. 1.400 el kilogramo y unos pocos llegaron a comercializarlo a G. 2.800. Sin embargo, debido al abarrotamiento del mercado con producción argentina, ya no pudieron seguir comercializando. Abogó por una estrategia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para comercializar a buen precio los rubros.

Fuente: http://www.abc.com.py/nacionales/sin-agresiones-por-ahora-1532349.html


Te puede interesar