Guatemala: Productores de San Marcos experimentan con variedades resistentes a tizón
El tizón tardío, es una de las enfermedades que reduce el rendimiento e incrementa los costos de producción en el cultivo de la papa, sobre todo en la variedad Loman que es la mayormente cultivada en la región del Occidente de Guatemala.

Como parte del proyecto ejecutado por el ICTA y el Programa de Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA), el 1 de diciembre, en el Sector Los Pérez, de la Aldea Ixcamal; productores de semilla de papa e investigadores del ICTA con sede en el occidente, participaron en la cosecha de 13 variedades de papa, a las cuales se les está evaluando las características de rendimiento, forma oblonga y tolerancia a la enfermedad del tizón tardío.
Miguel García, productor de semilla y miembro del consorcio de papa, expresó que las variedades que más le han gustado son Yucon y Jackeline Lee, por su tolerancia a tizón tardío, forma oblonga, color blanco, rendimiento y el ciclo de vida del cultivo que es de tres meses, lo que le permite tener de dos a tres cosechas al año.
Osman Cifuentes, Investigador del Programa de Hortalizas del ICTA, resaltó que entre otras ventajas de las variedades evaluadas como la denominada Cifra y Granola, es que tienen tolerancia a nematodos y pueden ser evaluadas por productores afectados por esta plaga del suelo en el Municipio de Palestina, San Marcos Esta actividad de investigación es apoyada financieramente por el proyecto CRIA.
Fuente: http://www.icta.gob.gt/noticias/diciembre2016/Tizon%20papa%20CRIA%20ICTA.pdf