España (Xinzo): Las multas por sembrar producto no certificado pueden llegar a los tres millones
El castigo se gradúa en función de criterios como la reincidencia, la intencionalidad o el incumplimiento de advertencias previas

La Consellería do Medio Rural indicó que la Ley de Sanidad Vegetal del 2002 es la referencia que se seguirá para determinar las sanciones a industriales o agricultores que almacenen o planten patata de simiente no certificada. A la espera de la resolución de los expedientes abiertos a dos labradores de la comarca de A Limia, a los que se les inmovilizaron más de 40.000 kilos de tubérculo sin garantías sobre su origen, la norma aplicables es clara.
La ley prevé sanciones muy duras para aquellos que puedan facilitar la aparición o propagación de plagas. Las multas por infracciones leves van desde 300 a 3.000 euros. Las graves fluctúan entre 3.001 y 120.000 euros; y las muy graves pueden llegar a 3 millones.
El castigo se gradúa en función de criterios como la reincidencia, la intencionalidad o el incumplimiento de advertencias previas. La ley fija que se multará al poseedor de productos sin certificar -cuando este requisito exista, como en la patata de siembra en Galicia-: «En productos a granel o sin los precintos de origen, [será sancionado] el tenedor de los mismos», dice la norma.
Riesgo de extensión
El responsable de Agricultura de Unións Agrarias, Xosé Ramón González, se mostró a favor de sancionar a quienes utilicen simiente sin garantías en unos momentos críticos para el sector. «O risco de que se poida chegar a estender a couza guatemalteca é agora moi grave. Estamos xogándonos moito. Que esa praga chegara á Limia sería catastrófico», aseguró el sindicalista.
Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/agro/2017/04/11/multas-sembrar-producto-certificado-pueden-llegar-tres-millones/0003_201704G11P29993.htm