Ecuador: Presentaron avances para el VI congreso de la papa
Luego de la presentación formal de la segunda rueda de prensa en las instalaciones de la UTN, se realizó un recorrido en las parcelas ubicadas en Yachay EP para conocer más sobre las nuevas variedades de papa que serán presentadas en el congreso.

El comité organizador, que está integrado por instituciones gubernamentales, centro de investigaciones, universidades y sector productivo, tiene como objetivo presentar los avances de la producción, manejo y post cosecha de la papa, cuya producción nacional en el 2012 fue de 285 mil toneladas métricas, teniendo como provincias con mayor productividad a Carchi, Cotopaxi y Chimborazo, de acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Participación
Investigadores, estudiantes y demás participantes se han integrado al congreso para presentar sus respectivos análisis en temas de estudio, como evaluaciones de insecticidas, aeroponía y clonación de papas que se hizo en granjas experimentales de Imbabura y Carchi.
“El rol de Yachay es colaborar con el Iniap para permitir el desarrollo de nuevas variedades de papa dentro de los predios de la Ciudad del Conocimiento”, comentó Juan Carlos Escobar, director de investigación científica y transferencia de tecnología de Yachay EP, donde se cuenta con parcelas que van desde la media hectárea, destinadas para el cultivo de dos nuevas variedades de papa que se presentarán durante los días del congreso que por primera vez se efectúa en la zona 1, incluyendo a Carchi, que es la localidad que se estima supera el 40% de producción nacional.
Los técnicos del Iniap fueron los encargados del recorrido en las parécelas demostrativas en la Hacienda San Eloy, donde se podrá observar las diferentes fases desde que está en germinación, crecimiento, floración hasta estar listas para la cosecha.
Integración
El 10 y 11 de julio se llevará a cabo una feria de innovación y tecnología en el centro de emprendimiento de Yachay, donde estarán diferentes empresas públicas y privadas relacionadas al rubro papa, además de pequeños a grandes productores vinculadas a la producción y comercialización del producto.
De esa manera se desarrollan las actividades del VI Congreso Nacional de la papa, que es un encuentro técnico-científico, que desde el 2005 y cada dos años, se realiza en diferentes provincias del país. (HOKC)
Dato
El alimento, rico en carbohidratos, suplementa muchas veces a productos que poseen zinc.
Fuente: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101831248/-1/Presentaron_avances_para_el_VI_congreso_de_la_papa.html#.VYNvtPl_Oko