Miércoles 16 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias moderadasBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 12°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 17°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -1° -
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesCandelariaSan Luis, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 29/07/2015

Colombia: Arranca la campaña para incentivar consumo de papa

La papa tiene lo suyo” es el eslogan de la campaña que inició recientemente en el país y que tiene como finalidad incentivar el consumo de ese tubérculo.

El cultivo de papa es un gran demandante de fungicidas e insecticidas, y el segundo de fertilizantes químicos después del café.

Esa iniciativa tiene un valor de $6 mil millones y pretende beneficiar a 90 mil familias colombianas dedicadas a ese cultivo en el territorio nacional.

De acuerdo con el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, “se busca revertir la tendencia decreciente del consumo per cápita de papa en Colombia, que en los últimos 15 años ha pasado de 76 kilos a 62 kilos por persona año”.

Para el funcionario, si se logra incrementar el consumo, se ayuda a mejorar la rentabilidad de los agricultores, “como quiera que si aumenta la demanda, se incrementan los precios pagados al productor”.

Datos del Minagricultura dan cuenta de que en Colombia el área destinada a la siembra de papa llega a las 130 mil hectáreas, la tercera mayor en cultivos transitorios y el primer lugar en producción con cerca de 3 millones de toneladas. La papa participa con el 3,5% del PIB agropecuario y genera cerca de 230 mil empleos directos e indirectos.

Este cultivo tiene asiento en 283 municipios, y a nivel regional, Boyacá, Nariño y Cundinamarca concentran más del 85% de la producción del tubérculo.

Es, a su vez, una de las actividades agrícolas que más servicios de transporte terrestre demanda, ya que de las 3 millones de toneladas que se cosechan, muchas van, por ejemplo, desde las zonas de producción hasta la Costa Caribe y Valle del Cauca.

Fuente: http://www.vanguardia.com/economia/nacional/321349-arranca-la-campana-para-incentivar-consumo-de-papa


Te puede interesar