Venezuela (Pueblo Llano): La producción de papa y otras hortalizas están "en terapia intensiva"
Según el alcalde de esta jurisdicción, Freddy Rondón Santiago, los insumos agrícolas “no llegan”. Pidió al ministro Yván Gil un encuentro para evaluar por qué los acuerdos suscritos en Carabobo no se han materializado.

Una escasez de insumos agrícolas, sin precedentes en el municipio Pueblo Llano, denunció el alcalde de esa jurisdicción, Freddy Rondón Santiago, quien expresó su preocupación por esta es la principal actividad económica de la zona, que produce además la mayor parte de papas y hortalizas del consumo nacional.
El mandatario aseguró que a Pueblo Llano “no están llegando” los agroquímicos indispensables para garantizar los cultivos. Resaltó que sostuvieron una reunión con el ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil, en el estado Carabobo, durante la cual llegaron a algunos acuerdos; sin embargo, hasta la fecha no se han materializado.
Explicó que deben buscar insumos fuera del municipio y adquirirlos a precios elevados, en consecuencia se incrementa el costo de producción por hectárea. “Por ejemplo el linorex que costaba 70 bolívares, ya está entre seis y siete mil bolívares”.
“Estamos sobreviviendo, en años anteriores decíamos que la agricultura se declaraba en emergencia por esta escasez, ahora no, ahora estamos declarando que la agricultura está en terapia intensiva”, expresó Rondón.
Exhortó al ministro Gil a tratar este asunto. “Estamos en disposición de reunirnos nuevamente con él para evaluar el porqué no se han logrado los acuerdos (…) yo pienso que deberíamos enseriar esta parte”.
¿Quién especula?
A pesar del incremento en el costo de producción existen otros factores que elevan el precio por kilo de papa para el consumidor final, es así como en la ciudad de Mérida actualmente puede superar los 300 bolívares.
Detalló que el saco de papas en promedio tiene un valor de cinco mil bolívares, pero este monto se eleva a lo largo de la cadena de comercialización. Del productor al mayorista y luego al distribuidor llega a existir una diferencia de 15 mil bolívares por saco.
Así las cosas, comprar papas en un estado productor puede ser tan costoso como adquirir un alimento proveniente de otra zona. El alcalde señaló que en algunos momentos el precio de venta por saco para el agroproductor ha caído a dos mil 500 bolívares, lo que para ellos significa “la debacle”, pues trabajarían a pérdida. “Si a cinco mil quedábamos tablas, imagínese a dos mil 500”.
Alternativas
Rondón afirmó que no se han quedado centrados en el problema, sino que plantean soluciones, por lo cual han sostenido conversaciones con alcaldes del centro del país, para hallar un modo directo de distribución y así aminorar los costos al consumidor.
Asimismo, con recursos de la municipalidad desarrollan un proyecto para la producción de papa y semillas de modo orgánico, que no solo les serviría para paliar la escasez de insumos, sino contribuiría a disminuir el índice de contaminación que padecen a causa de agroquímicos tóxicos y constituye un problema de salud pública.
Mejoramiento vial La autoridad municipal indicó que fueron invertidos 20 millones de bolívares en mejorar la vía principal de Pueblo Llano, utilizada para transportar la producción agrícola hacia otros estados del país.
Fuente: http://diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiaprincipal&id=2998