Ecuador: Por la apreciación del dólar se afecta la producción de papa
La principal actividad productiva en Carchi es la agricultura, pero hoy una parte del sector está sufriendo el embate de la apreciación del dólar.

Dos variedades de papa colombiana (capira y única), que hoy se venden hasta en USD 6 por quintal, están hundiendo los precios en el sector fronterizo, según productores.
El agricultor carchense Julio Masmuta invirtió USD 30 000 para producir cuatro hectáreas de papa superchola, pero solo recuperó USD 20 000 porque los precios están bajos. En la zona fronteriza, el quintal de este tubérculo se vendía en USD 25 en enero pasado y hoy se paga USD 15.“No sé qué hacer".
En Carchi no hay fuentes de trabajo”, dice Masmuta. La agricultura y la ganadería representan el 21% de la producción de la provincia, mayor a lo que este segmento capta en la producción nacional (8%), según la Prefectura de Carchi. El principal producto de la zona es la papa y luego están los lácteos, el cultivo de quinua y otras legumbres.
Le siguen en importancia las actividades de transporte (17%) y comercio (16%), también impactadas por la crisis en la frontera norte.
El 46% restante de la Matriz Productiva está compuesto por construcción, manufactura, servicios (hotelería, por ejemplo) y actividades financieras.
Lupe Caicedo, gobernadora del Carchi (e), explica que desde el 2014 se impulsa la producción de quinua, lo que ha ayudado a paliar el difícil escenario.
El año pasado se sembraron 1 500 hectáreas de la semilla en esta provincia. Además, dijo que se está dando una “dura lucha” al contrabando. Antes, 60% del sector agrícola de Carchi se dedicaba a la papa. Tras la reactivación de la quinua, ese porcentaje del cultivo bajó al 40%.
Medardo Cadena, representante legal de la Pre Asociación San Isidro, que agrupa a unos 25 agricultores, explicó que el programa les ha dado un respiro. El precio del quintal de quinua bajó este año de USD 100 a 80, pero aún así es rentable. No obstante, dice que este proyecto aún debe consolidarse.
El Gobierno ratificó que se construirá una planta procesadora de quinua en Carchi (inicialmente prevista en Imbabura) y que está en marcha la reestructuración de las deudas con BanEcuador.
Fuente: