Miércoles 16 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias moderadasBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 12°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 17°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -1° -
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesCandelariaSan Luis, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 07/09/2015

Chile: Productores de Arauco actualizaron conocimientos en manejo de enfermedades y red de alerta de Tizón Tardío en Papa

Un seminario para actualizar los conocimientos de productores y equipos técnicos de la provincia de Arauco sobre el cultivo de papa, sus enfermedades y el sistema de alerta temprana de tizón tardío, organizó CTTE INIA Arauco Sustentable.

La actividad, que contó con una participación cercana al centenar de personas, tuvo la exposición de tres profesionales INIA especialistas en el cultivo de papa. La primera ponencia correspondió al ingeniero de ejecución agrícola especialista en manejo agronómico de INIA, Alfonso Valenzuela, quién dio a conocer las características climatológicas y de suelo de la provincia de Arauco y como éstas inciden en el cultivo.

Valenzuela también dio a conocer los ensayos que se han realizado en la provincia, tanto referidos a la fecha de siembra como a la disponibilidad de riego y explicó como contar con riego permitió pasar de una productividad de 20 toneladas por hectárea a una productividad cercana a las 70 toneladas por hectárea.

Respecto del manejo sanitario, se explayó la especialista en fitopatología de INIA, Ivette Acuña, quien indicó que a pesar de las buenas condiciones de sanidad existentes en Arauco, la mala práctica de usar como semilla la papa de consumo incide en problemas como la reducción del rendimiento y mayor presencia de enfermedades y plagas, las que pueden evitarse en gran parte gracias al uso de semilla de buena calidad, con resistencia conocida a las enfermedades más importantes.

Finalmente, el ingeniero agrónomo y encargado de la red de alerta temprana para el tizón tardío de la papa de INIA, Rodrigo Bravo, quien destacó las ventajas del sistema, ya que destacó, el uso de la información disponible en la red permite un mejor manejo de la enfermedad, así como el uso más eficiente y racional de los fungicidas para su control, lo que además, redunda en un directo beneficio económico para los productores.

Fuente: http://www.lanalhuenoticias.cl/leenota.php?noti=1802#.Ve1vARF_Oko


Te puede interesar