Latam 03/03/2015
Panamá: Variedades de papa, se estudian en el IDIAP
Uno de los objetivos que mantiene el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá, (IDIAP) es la producción, productividad, eficiencia y competitividad del sector dedicado al rubro papa.

La posibilidad de encontrar variedades que se adaptasen a las condiciones climáticas tan especiales como las de tierras altas, contribuyó a la introducción al país de líneas avanzadas con potencial industrial que recibieron tratamiento especial como la micropropagación en el laboratorio de biotecnología, de aclimatación y la producción de minitubérculos bajo condiciones controladas en Cerro Punta, para posteriormente ser estudiadas en campo.Esta actividad permitió seleccionar los materiales con alto potencial de rendimiento y su registro ante el Comité Nacional de Semilla; a saber: Patricia, IDIAP- criolla, Ultra, Karu Inia y Pehuenche—Inia.En este proceso investigativo participaron los productores, quienes pusieron sus fincas a disposición para los ensayos que dirige el Dr. Arnulfo Gutiérrez y plantearon sus experiencias para la selección de los materiales en base al manejo del cultivo, recomendando las variedades Karu—Inia y Ultra como alternativas para consumo fresco por su alto potencial de rendimiento.(80 toneladas por hectárea) Para los procesos agroindustriales se destacaron, Patricia, Pehuenche—Inia con un alto contenido de sólidos e IDIAP-criolla para ser conservada y exportada.Dentro del esquema investigativo, se ha logrado cuantificar el comportamiento de las variedades chilenas, Puren y Patagonia quienes aportan un alto contenido de sólidos y presentan excelente calidad de fritura en bastones. Todas estas variedades pasaron un ciclo de cultivo comercial en las fincas seleccionadas y donde se llevó un control exhaustivo de su progreso diario, sin embargo aún requieren seguimiento y evaluación para determinar su estabilidad y productividad en los sistemas productivos, acotó el Dr. Arnulfo Gutiérrez, investigador del IDIAP, y director de éste proyecto en Cerro Punta.
Fuente: http://www.argenpapa.com.ar/default.asp?id=17577