
Chile: El biocontrol como alternativa al tratamiento del tizón tardío de la papa
El lisado de la ameba Willaertia magna C2c Maky, con acción bioestimulante y biocontroladora, podría ser la solución.
El lisado de la ameba Willaertia magna C2c Maky, con acción bioestimulante y biocontroladora, podría ser la solución.
Hay 3 factores que explican por qué la papa tiene alta respuesta a la aplicación de fertilizantes: un alto índice de cosecha (76%), una baja densidad radical que limita su eficiencia de absorción de nutrientes, y un ciclo de desarrollo corto.
Según un estudio elaborado por Stoller, el aporte correcto de este micronutrientes puede elevar los rindes en este cultivo hasta 24%.
A lo largo de los años, los investigadores han acumulado una gran cantidad de datos que comparan los pros y los contras de las semillas enteras y cortadas.
Expertos han sugerido las diferentes dosis de fertilizantes potásicos convenientes para proteger las papas de la sequía en el cultivo industrial.
Es un micronutriente clave para elevar la cantidad de toneladas por hectárea. Stoller Argentina & Uruguay propone un fertilizante con aporte hormonal que acelera la emergencia y mejora el desarrollo de raíces.
En el Congreso Virtual Eurosoil 2021 los científicos nacionales darán a conocer las consecuencias que tiene la falta de agua, entre ellas la disminución en un 30% del rendimiento en comparación con sistemas bajo riego.
El proyecto Urezpapa confirma que disminuir la frecuencia del intervalo de riego “supondría reducir la pérdida de producción a la mitad”.