Miércoles 8 de Octubre de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
 Buscador de Noticias
Europa 07/10/2025

España: La patata en el campo se paga a 15 céntimos/kilo, y en los supermercados llega hasta los 2 euros

ASAJA Salamanca ha celebrado esta semana su Sectorial Provincial de Patata, en la que productores de toda la provincia y dirigentes de la organización analizaron la crítica situación del cultivo en esta campaña 2025.

El balance es claro: los precios en origen se han desplomado, los costes siguen disparados y el sector atraviesa una crisis estructural que amenaza la continuidad de muchos agricultores.

Y advierten que mientras en el campo se están abonando a menos de 15 céntimos/kilo, en los lineales de los supermercados la patata se vende a 1 euro e incluso llega a los 2 euros.

Durante la reunión se constató que los agricultores están vendiendo la patata en muchos casos a menos de 15 céntimos/kilo, incluso se han llegado a pagar a menos de 10, mientras los costes de producción superan los 8.000 o 10.000 euros por hectárea. Ni siquiera los contratos industriales -situados en torno a 25 céntimos- permiten cubrir gastos, ya que se aplican descuentos del 15 al 20%, lamentan desde la organización agraria.

“El productor de patata está trabajando en pérdida. Si esta situación se mantiene, muchas explotaciones de regadío pueden desaparecer”, advirtió el presidente provincial de ASAJA Salamanca, Juan Luis Delgado.

Otra de las preocupaciones expresadas por los productores es la enorme diferencia entre lo que se paga al agricultor y lo que paga el consumidor final.

ASAJA considera que esta brecha desincentiva tanto la producción como el consumo, y evidencia el mal funcionamiento de la cadena alimentaria, donde el productor asume el riesgo y el consumidor paga de más, mientras los márgenes intermedios se mantienen o incluso aumentan de forma desproporcionada. Todo indica que se está vendiendo por debajo de los costes de producción incumpliendo así lo que determina la Ley de la Cadena Alimentaria.

Paquete de medidas urgentes

Ante esta situación, ASAJA Salamanca plantea un paquete de medidas urgentes:

  • Reunión con la Junta de Castilla y León para tratar la situación del cultivo de patata.
  • Controles efectivos para el cumplimiento de la Ley de La Cadena Alimentaria.
  • Revisión de los contratos tipo, vinculándolos a los costes reales de producción.
  • Controles efectivos de importaciones desde países fuera de la Unión Europea, que no producen en las mismas condiciones.
  • Implantación del doble etiquetado (precio en origen y precio en punto de venta) para visibilizar los márgenes.
  • Ayudas públicas a infraestructuras de almacenamiento y transformación en origen.
  • Campañas de promoción del consumo de patata de Castilla y León.

Fuente: agroclm.com


Te puede interesar