Sábado 12 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 18°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 18°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 15°
  • Cielos despejadosChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 14/03/2016

Bolivia: Presidente pide propuestas a campesinos para preservar papa mizca

El presidente Evo Morales se reunió el sábado con agricultores de Cochabamba y les pidió propuestas para preservar la producción de papa mizca, ya que se redujo el último año.

"El Presidente nos ha aperturado un debate y la tarea más que todo ahora es discutir y debatir a nivel de nuestras organizaciones para garantizar la producción (...) Tenemos que debatir propuestas fehacientes y racionales", manifestó Vegamonte, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia

Según Vegamonte, los campesinos regionales se comprometieron en la cita a trabajar de inmediato en la elaboración de iniciativas de aplicación en corto plazo con el objetivo de garantizar que la siguiente siembra de ese tubérculo que comenzará en junio de este año sea un éxito.    

"A largo plazo tenemos también que planificar temas concernientes al riego, temas de mercado. Eso será a largo plazo", acotó.     El dirigente campesino dijo que el cultivo de papa mizca se redujo un 10% el último año, a causa de sequías, heladas y granizadas registradas en el último año en el país.     "También hay otro problema, en el altiplano boliviano donde se producía papa ahora más se dedican a la producción de quinua", añadió.      

Según datos oficiales, las regiones con mayor cantidad de cultivos de ese tubérculo están en varias provincias de Cochabamba, entre ellas Ayopaya, Mizque, Carrasco, Chapare, Tiraque, Quillacollo, Arque, Capinota y Tapacarí.

Fuente: http://anbolivia.blogspot.com.ar/2016/03/presidente-pide-propuestas-campesinos.html


Te puede interesar