Sábado 12 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 13°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 18°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    10° - 18°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -1° - 14°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 15°
  • Cielos despejadosChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 19°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 14/04/2016

NASA enviará más de 65 variedades de papa peruana a Marte

Los científicos estudian qué tipo de papa podría ser el más adecuado para el cultivo extraterrestre, y así garantizar un asentamiento humano en el planeta rojo.

¿Qué van a comer los seres humanos cuando colonicen Marte? Esta pregunta, que antes podría haber aparecido en las páginas de un libro de ciencia ficción, es la que se hacen hoy los científicos de la NASA, y en busca de una respuesta viajaron hasta el desierto peruano.

Los investigadores del Centro Internacional de la Papa (CIP) con sede en Lima y científicos de la NASA están estudiando qué tipo de papa podría ser el más adecuado para el cultivo extraterrestre, y así garantizar un asentamiento humano en Marte.

Para el estudio de la papa, los científicos seleccionaron 65 variedades, las más resistentes.

El primer paso será plantar los tubérculos en alrededor de 1,300 libras de suelo transportadas desde este desierto a Lima, y si crecen con éxito las papas podrían ser plantadas en un simulador con condiciones atmosféricas similares a las de Marte.

Walter Amoros, un científico peruano del CIJ, piensa que solo la mitad de las papas cultivadas en el suelo desértico crecerá, pero apenas 10 conseguirán un buen tamaño. Esto, sin contar que el sabor podría cambiar bajo condiciones de estrés (sequía y altas temperaturas), haciéndola tan amarga como incomible.

Según la NASA, en Marte la temperatura promedio es de menos 84 grados Fahrenheit, con bajas de menos 284 grados. Además, presenta altos niveles de radiación y alrededor de un 60% menos de gravedad que la Tierra. Y su atmósfera tiene un 96% de dióxido de carbono, con sólo una pequeña cantidad de oxígeno. Luego —por si fuera poco— están las tormentas de polvo y agua salada.

Todo esto hace pensar a Walter Amoros que no será posible hacerlas crecer al aire libre, sino que tendrán que ser plantadas en condiciones controladas, en cúpulas.

Hasta que comience el cultivo, los científicos prevén que podrían transportar la papas a Marte en tubos refrigerados y luego plantadas en un ambiente controlado antes de que lleguen a los humanos.

Si el suelo de Marte resulta ser demasiado hostil, hay otras opciones, como cultivar las papas sin necesidad de estar en el suelo, mediante técnicas de hidroponia y aeroponia.

Cultivar alimentos en Marte permitiría reducir los costos y riesgos de transportar alimentos por transbordador, así como asegurar un medio de subsistencia para los seres humanos en un planeta desconocido.

Dada su capacidad de adaptarse a una gran variedad de climas —dada su abundante cantidad de hidratos de carbono, proteínas, vitamina C, hierro y zinc— la papa es uno de los principales cultivos del mundo y el Perú está a la cabeza de su producción con alrededor de 4,500 variedades.

Fuente: http://peru21.pe/mundo/nasa-65-variedades-papa-peruana-seran-llevadas-marte-2243752


Te puede interesar