Honduras realizó el primer congreso del cultivo de papa
LA ESPERANZA. Con gran éxito se llevó a cabo el primer Congreso Nacional del Cultivo de Papa, donde se presentaron varios trabajos de investigación para mejorar la producción de esa siembra en el municipio de La Esperanza, Intibucá.

El departamento de Intibucá por ser una zona de mayor producción de papa fue el escenario donde la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), mediante la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), con el apoyo de la República de China Taiwán reunieron a más de 100 participantes.
El congreso fue dirigido para productores, representantes de entes gubernamentales, Academias, instituciones de investigación y proveedores de servicios como un espacio de concentración para compartir experiencias y conocimientos para generar una plataforma con la finalidad de posicionar el cultivo de papa en Honduras.
Jeovany Pérez Valenzuela expresó “estamos realizando generación, transferencia de tecnología para evitar fuga de divisas con las importaciones de papa, nuestro compromiso es que los productores obtengan semilla registrada de calidad y puedan multiplicar semilla certificada a nivel nacional”.
SAG Dicta ejecuta el Proyecto “Reproducción de semilla de Papa Sana” cuya inversión asciende a 120 millones de los cuales el 65% es de la donación del Pueblo y Gobierno de Taiwán y el 35% contraparte del Gobierno de Honduras.
Uno de los objetivos del Gobierno central es incrementar al menos en un 25% la eficiencia el rubro a través de la instalación de infraestructura agrícola de alta tecnología y el desarrollo de capacidades técnico-científicas para lograr la producción de unas 2,600 toneladas de semillas sanas certificadas con los más altos estándares de calidad, agregó Pérez Valenzuela.
Con la producción de semillas sanas de papa se espera una reducción de un 75 por ciento de las importaciones de semilla certificada. En el año 2015 las importaciones en divisas representaron alrededor de 2.6 millones de dólares.
“Los resultados en el cultivo de papa luego de 1 año son significativos, los técnicos están realizando su mejor desempeño en la producción de semilla de papa y capacitando a los productores de manera eficiente”.
La metodología desarrollada en el Primer Congreso Nacional de Papa, inició con ponencias magistrales sobre investigación entomológica de papa y seguidamente el manejo sostenible de la fertilidad de suelos ácidos para la producción Agrícola por los especialistas Hernán Espinoza y Carlos Gauggel, respectivamente de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA).
“Es beneficioso estos espacios porque viene a fortalecer el desarrollo del cultivo de papa que es nuestro pan de cada día, damos gracias a Dios y a las autoridades que han tomado esa decisión de apoyar a los pequeños productores”, apuntó José María Pineda, productor de la zona.
Fuente: http://www.latribuna.hn/2016/12/06/honduras-realiza-primer-congreso-del-cultivo-papa/