Domingo 6 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos cubiertos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 21°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    10° - 20°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 12°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    10° - 19°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 12°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 21°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 21/12/2016

Chile (Región de los Ríos): Productores participan de día de campo por riego en papa

Un factor clave. Así de claro y contundente. El riego hoy es un aspecto que puede marcar un antes y un después en el cultivo de la papa, y fue precisamente este tema el que convocó recientemente a productores de la Región de Los Ríos.

Esta fue una nueva actividad inserta en el Nodo “Mejora de competitividad del sector productor de papa en la Región de Los Ríos”, proyecto ejecutado por el Consorcio Papa Chile, gracias al apoyo de Fomento Los Ríos a través de CORFO.

Fue un día de campo en donde los beneficiarios directos e indirectos de este nodo, pudieron ver en terreno, las características de un cultivo sometido a riego tecnificado, gracias al trabajo que desarrolló el ingeniero agrónomo Álvaro García, un experto en la materia, que junto al equipo del Consorcio Papa, reunió a los agricultores en predios pertenecientes a la Familia Avilés, en la comuna de La Unión.

Y es que según se revisó en la jornada, un aspecto cada vez más necesario de considerar en la producción de papa es el riego. El agua es un factor de gran importancia para los cultivos, ya que interviene en una serie de procesos fisiológicos de gran relevancia para el rendimiento y la calidad de la cosecha, tales como fotosíntesis y respiración, transporte de nutrientes y productos de la fotosíntesis, turgencia de las células, control de la temperatura foliar, entre otros.

“Para el cultivo de la papa la mantención de un buen estado hídrico a nivel celular es de gran relevancia, dado que es un cultivo sensible a la falta de humedad. Presenta características de bajo arraigamiento, gran volumen de follaje y alto rendimiento, por lo cual el déficit de agua produce disminuciones importantes en el rendimiento final y en la calidad del producto”, explicó García.

El evento se enmarcó en un nodo que el consorcio viene liderando desde el inicio de 2016, y a través del cual, los productores paperos, han mejorado sus conocimientos técnicos en distintas materias relacionadas al cultivo, por medio de actividades teóricas y prácticas, apoyados por expertos y con generación de encadenamiento entre los mismos participantes, así como con entidades y profesionales externos.

Fuente: http://www.papachile.cl/riego-en-el-cultivo-de-papas-productores-de-los-rios-participaron-en-dia-de-campo-organizado-por-consorcio-papa-y-corfo/


Te puede interesar