Jueves 17 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 14°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 14°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -2° - 15°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 19°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 19°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Europa 19/02/2015

España: Clemente impulsa un órgano para autorregular el sector de la patata

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, anunció que antes de final de mes se aprobará el decreto para la creación de la Interprofesional de la Patata.

Este órgano permitirá para potenciar los mecanismos de estabilización del mercado en las distintas campañas de producción.Clemente recordó en Salamanca que la Junta se ha decidido a dar este paso con sus medios tras no haber obtenido respuesta a nivel nacional, ya que es un cultivo que se produce en distintas regiones.

Precisamente, la Consejería aprovechó la reunión de la Mesa Regional de la Patata para dar a conocer el proyecto de decreto por el que se regulan las organizaciones interprofesionales agroalimentarias de Castilla y León. Un texto que servirá de base para la creación de la Interprofesional de la Patata, un organismo en el que estarán representados todos los implicados en la cadena de valor -productores, transformadores y comercializadores- y que permitirá defender intereses comunes del sector. Los integrantes de la Mesa acordaron crear grupos de trabajo para el desarrollo del decreto y los estatutos así como los integrantes de la futura organización interprofesional.

Clemente asegura que será una «pieza fundamental» para mejorar aspectos como los que tienen que ver con el precio del producto, para que éstos se adapten mejor a los costes de producción. Para ello, defendió la necesidad de que exista una colaboración y se llegue a un acuerdo entre todos los agentes involucrados, según informa Ical.Funciones. La organización interprofesional de la patata deberá contar con al menos el 51 por ciento de las producciones afectadas en todas y en cada una de las ramas profesionales: producción, transformación y comercialización. Asimismo, dicha entidad podrá solicitar a la Consejería de Agricultura que sus decisiones sean de obligado cumplimiento por todos los productores y operadores del sector o producto en la Comunidad. Para ello es necesario -tal y como establece la Ley Agraria- que el acuerdo sea respaldado por, al menos, el 50 por ciento de cada una de las ramas profesionales y que la organización interprofesional agroalimentaria represente, como mínimo, el 75 por ciento de las producciones afectadas.

La Organización Interprofesional de la Patata podría tomar decisiones en la calidad de los productos, así como su normalización, acondicionamiento y envasado; una norma de producción más estricta que la establecida, en su caso, por las normativas comunitarias y nacionales; la mejora del mercado de productos agrarios con derecho al uso de denominaciones geográficas de calidad; la mejor protección del medio ambiente; la mejor información y conocimiento sobre producciones y mercados; las acciones promocionales en beneficio del sector; las acciones para promover la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica, y la elaboración de contratos tipo compatibles con la normativa nacional y europea.

En el encuentro de ayer se analizó la Interprofesional de la Patata de Francia, un organismo que lleva funcionando con éxito desde 1977 y que puede servir de ejemplo para la puesta en marcha de la organización en Castilla y León.

Fuente: http://www.argenpapa.com.ar/default.asp?id=17551


Te puede interesar