Domingo 16 de Noviembre de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
 Buscador de Noticias
Latam 16/11/2025

Brasil: El consumo de patatas cae un 90% en 50 años.

El consumo de papa en Brasil no refleja la versatilidad ni el valor nutricional de este tubérculo. Mientras que los países vecinos y europeos mantienen promedios elevados, los brasileños consumen, solo 4 kg de papas frescas ( crudas ) al año.

Para cambiar esta situación y reintroducir la papa en la mesa familiar, la Asociación Brasileña de Papas Frescas (ABBIN) lanza un reto: aumentar el consumo en un 50 % en los próximos tres años.

Un panorama del consumo de patatas en Brasil.

La cifra es alarmante: 4 kg al año. Este ritmo coloca a Brasil en una posición desfavorable en comparación con naciones con culturas alimentarias similares. En Argentina, el consumo anual per cápita puede alcanzar los 44 kg; en Perú, supera los 85 kg. Expertos de ABBIN señalan que esta cifra refleja una caída histórica de aproximadamente el 90 % en el consumo de papas frescas durante los últimos 50 años, un cambio drástico en los hábitos alimenticios del país.

El descenso del consumo de patatas frescas en Brasil no es ningún misterio, sino un reflejo de la rápida urbanización y la búsqueda de comodidad. En las últimas décadas, el segmento de la patata procesada, como las patatas fritas congeladas, ha crecido exponencialmente. La costumbre de cocinar patatas frescas, que requiere un poco más de preparación, ha sido sustituida por la conveniencia.

Aunque el consumo de papa en Brasil ha sido históricamente bajo en comparación con otros países, la producción nacional de este tubérculo es considerable, lo que garantiza el suministro durante todo el año. Anualmente, se cultivan aproximadamente 100.000 hectáreas de papa en un ciclo continuo dividido en tres cosechas (otoño, primavera y verano), destacando estados como Minas Gerais, São Paulo y Paraná.

El tamaño de la cadena de producción refleja las necesidades de ABBIN: aunque una parte es absorbida por la industria de alimentos procesados ​​(patatas fritas y productos prefritos), la mayor parte de la producción, alrededor del 65%, se destina al mercado de productos frescos , lo que destaca la sólida base que la Asociación pretende ampliar a medida que busca aumentar el consumo interno.

Papas: más nutritivas que la fama, más brasileñas que la historia.

Una de las misiones centrales de ABBIN es combatir el mito de que las patatas son un alimento "malo" o que provocan aumento de peso.

La realidad nutricional desafía el sentido común:

  • Rico en potasio: La papa común tiene más potasio que un plátano, un mineral esencial para controlar la presión arterial.
  • Bajas en calorías: Cuando se hierven o se hornean (sin exceso de grasa añadida), las patatas contienen menos calorías por gramo que el arroz blanco o las batatas.
  • Fuente de vitaminas: Es rico en vitaminas C y del complejo B, así como en minerales y fibra.

El presidente de ABBIN, Marcos Boschni, también defiende el renacimiento cultural del alimento: "La papa no es inglesa, es brasileña ". Al desmitificar la nomenclatura, la Asociación busca reforzar el valor del producto nacional y alentar a los productores.

Producción de patatas en Brasil

Aunque el consumo de papa en Brasil ha sido históricamente bajo en comparación con otros países, la producción nacional de este tubérculo es considerable, lo que garantiza el suministro durante todo el año. Anualmente, se cultivan aproximadamente 100.000 hectáreas de papa en un ciclo continuo dividido en tres cosechas (otoño, primavera y verano), destacando estados como Minas Gerais, São Paulo y Paraná.

El país llegó a ocupar el puesto 21 entre los mayores productores del mundo, con una producción total de millones de toneladas. El tamaño de la cadena de producción refleja las necesidades de ABBIN: si bien una parte se destina a la industria de alimentos procesados ​​(patatas fritas y productos prefritos), la mayor parte de la producción, alrededor del 65% , se dirige al mercado de productos frescos , lo que pone de manifiesto la sólida base que la Asociación pretende ampliar para impulsar el consumo interno.

El plan de ABBIN: cómo aumentar el consumo de patatas en Brasil en un 50%.

ABBIN, fundada en 2024, se ha fijado un objetivo claro y ambicioso: aumentar el consumo de patatas en Brasil en al menos 2 kg por brasileño en los próximos 3 años .

Para lograr este aumento del 50%, la estrategia se basa en tres pilares:

Educación nutricional: Informar a los consumidores sobre los beneficios reales de las patatas frescas, fomentando su uso en dietas saludables.Versatilidad en la cocina: Presentamos la papa como un alimento extremadamente versátil que va mucho más allá del puré de papas y los alimentos fritos, y que puede ser el ingrediente principal en platos sofisticados y rápidos.Promoción de la producción nacional: Fortalecer la calidad e inocuidad de las papas cultivadas por los agricultores brasileños.

El reto está planteado: es hora de que Brasil redescubra el sabor, los beneficios para la salud y la historia de uno de los alimentos más importantes del mundo. Al incorporar papas frescas a su vida diaria, los consumidores no solo mejoran su alimentación, sino que también apoyan una cadena de producción vital para la economía nacional.

Obtén más información sobre este y otros temas: conoce ABBIN

Para profundizar en el conocimiento de los retos del consumo de papa en Brasil y las iniciativas de la Asociación, ABBIN le invita a escuchar el podcast "La Voz de la Papa ", que aborda este y muchos otros temas cruciales para el sector.

Mantente al día sobre las últimas noticias del cultivo de papa en Brasil y el mundo, y recibe consejos e información nutricional. Visita el sitio web oficial de ABBIN y sus redes sociales para estar informado y ser parte de esta misión para que la papa fresca vuelva a ser protagonista en la mesa brasileña.

Fuente: abbin.org


Te puede interesar