Martes 3 de Octubre de 2023
El portal de la papa en Argentina
-3.57%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 18°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    11° - 24°
  • Cielos nubosos con lluvias moderadasRosarioSanta Fe, Argentina
    12° - 19°
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 15°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesCandelariaSan Luis, Argentina
    13° - 23°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 21°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    15° - 31°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 31/03/2023

Cuba: No hay ni papa en Matanzas por culpa de “lluvias más recientes”

En la provincia de Matanzas hay atraso en la cosecha de papa, y como siempre el régimen busca un motivo para excusarse, en este caso, aseguran que es por las lluvias.

El subdelegado de agricultura castrista, Lázaro Bello, especificó que actualmente solo se cuenta con tres mil 200 las toneladas acopiadas del tubérculo, cuando el plan señalaba para la etapa más del doble de esa cifra.

Esto significa que los productores deben cosechar casi 20 mil toneladas en lo que resta del mes hasta aproximadamente el 20 de abril, según el reporte de la Agencia Cubana de Noticias.

La dictadura cubana culpa al clima, de la deficiente producción de papa, pero la realidad es que también hay problemas con el transporte, falta de fertilizantes, de agua y luz, entre otros.

Es importante mencionar que la mayor cosecha de papa, se conseguía en la segunda quincena del mes de marzo. En el año pasado, en esta fecha ya estaban listas ente 20 mil y 11 mil toneladas del tubérculo, pero en la isla las cosas empeoran a diario, y este año, no se llega ni a la mitad de esta cantidad.

El pueblo es el único perjudicado ante esta situación, porque el régimen castrista siempre tiene una excusa para que la papa no llegue a los hogares cubanos. Ahora se estima que para el cierre de este mes se pretende completar la entrega de cinco libras per cápita, y se prevé extender la oferta para completar las 11,5 libras que se planificaron para el año en la provincia.

La escasez de alimentos en Cuba mantiene a los cubanos con hambre, porque aparte de que no tienen nada que comprar, los ingresos no alcanzan con tanta inflación en el país.

Fuente: cubanosporelmundo.com


Te puede interesar