Jueves 31 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    10° - 15°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    10° - 20°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososRosarioSanta Fe, Argentina
    13° - 19°
  • Cielos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    11° - 21°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 18°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 22°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 30/07/2025

Bolivia: Se reduce en un 80% la importación de papa

El país pasó de importar 100 mil toneladas del tubérculo a solo 20 mil

Bolivia redujo drásticamente sus importaciones de papa, de más de 100.000 toneladas en años anteriores a apenas 20.000 toneladas en 2024, informó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo. La disminución, según la autoridad, se debe al uso de semilla certificada, tecnologías aplicadas al cultivo y el esfuerzo sostenido de los agricultores bolivianos.

“Hasta el año pasado importábamos más de 100 mil toneladas. Ahora hemos registrado solo 20 mil. Esto se debe a que mejoramos nuestra producción y, con seguridad, vamos a dejar de importar papa. Apuntamos a la soberanía en este rubro”, aseguró Mollinedo durante un acto oficial en La Paz.

La información fue brindada durante la entrega de certificados del “Curso de Alto Nivel en la Producción de Papa Comercial y Nativa”, organizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. El evento sirvió también para destacar las inversiones realizadas por el Gobierno en el fortalecimiento del sector.

“Hemos invertido en tecnología, insumos y capacitación. Ahora tenemos técnicos formados que pueden apoyar a los productores en todo el país”, explicó el viceministro.

SEMILLAS CERTIFICADAS

Uno de los pilares de este avance es el Programa Nacional de Tubérculos y Raíces, que fomenta el uso de semillas certificadas y prácticas agrícolas modernas. Gracias a este plan, el rendimiento de la papa por hectárea aumentó significativamente: en el altiplano se alcanzan los 54 toneladas por hectárea (t/ha), en los valles 65 t/ha, y en zonas de clima mesotérmico hasta 90 t/ha.

Mollinedo subrayó que, si se mantienen las proyecciones actuales, Bolivia no solo dejará de importar papa, sino que podría generar excedentes para exportación. “Con semillas certificadas, tecnología y asistencia técnica, estamos transformando nuestra agricultura. La seguridad alimentaria no es un eslogan: se construye con trabajo técnico y sostenido”, concluyó.

CRECIMIENTO

Según datos del Ministerio, el país consume anualmente cerca de 1 millón de toneladas de papa, por lo que el crecimiento en la producción nacional representa un paso clave hacia la autosuficiencia alimentaria.

CAPACITACIÓN

El viceministro Álvaro Mollinedo informó que 175 servidores públicos fueron capacitados en producción de papa y mercadeo, a través de un curso virtual de 52 horas. El objetivo es fortalecer el apoyo técnico al sector agropecuario y transmitir estos conocimientos a los productores.

Fuente: correodelsur.com


Te puede interesar