España: Asaja exige precios justos para el cultivo de patata
Castilla y León ha sembrado alrededor de 19.000 hectáreas en una campaña que se espera que presente «buena producción» y «calidad»

La organización agraria Asaja Castilla y León advierte que la entrada masiva de patata desde Andalucía y el inicio de la campaña en la meseta pueden hundir los precios en Castilla y León. La situación preocupa al sector, ya que la campaña está a punto de comenzar.
Por ello, Asaja pide a los agricultores escalonar la recogida. Así se evitaría que lleguen al mercado grandes cantidades al mismo tiempo y que las cotizaciones caigan de forma brusca.
Precios justos y ley de la cadena alimentaria
La organización también solicita a la Administración que haga cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria. El objetivo es impedir que la patata se venda por debajo de su coste de producción, que ronda los 10.000 euros por hectárea según el Ministerio de Agricultura.
Además, Asaja señala a operadores y cadenas de distribución. Les pide que mantengan precios similares a los de la campaña pasada, cuando las cotizaciones oscilaron entre 0,40 y 0,55 euros por kilo. Así lo recoge el Observatorio de Precios de los Alimentos.
Superficie récord y producción de calidad
En 2025, Castilla y León ha sembrado 19.400 hectáreas de patata. Son muchas más que las 16.928 de 2023 y las 17.290 de 2024, según el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL).
La Comunidad produce el 40% de la patata nacional, con unas 800.000 toneladas. Sin embargo, España sigue importando un millón de toneladas de otros países. Muchos no cumplen las normas de calidad de la Unión Europea.
Las previsiones para este año son positivas. Habrá buena calidad y alta producción, gracias a un sector profesionalizado y al clima favorable, según la FAO.
Llamamiento al consumidor
Asaja anima a los consumidores a mirar el origen de la patata y elegir la producida en Castilla y León. También propone un doble etiquetado que indique:
- País o región de origen
- Precio pagado al productor
- Precio cobrado al consumidor
La organización recuerda que la mayor parte del beneficio se queda en los intermediarios. Una queja que comparte la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).
Distribución de la superficie sembrada
- Valladolid: 5.607 hectáreas
- Salamanca: 5.200 hectáreas
- Ávila: 1.638 hectáreas
- Segovia: 1.876 hectáreas
- Burgos: 1.784 hectáreas
- León: 1.339 hectáreas
- Zamora: 1.086 hectáreas
- Palencia: 602 hectáreas
- Soria: 270 hectáreas
En total, la superficie de patata en Castilla y León suma 19.400 hectáreas, según el Portal de la Patata de España.
Fuente: benaventedigital.es