Curiosidades: Dia de la papa frita, cuál es el origen de la preparación y quiénes se adjudican su autoría
Todos los 20 de agosto se conmemora en el mundo el Día de la Papa Frita

Cada 20 de agosto se celebra el Día mundial de la Papa Frita y por eso es una buena excusa para recordar sus orígenes, cuánta papa se produce en Argentina y, lógicamente, para disfrutarlas.
Como primera mención, es importante remarcar que el origen de la papa frita es incierto y la pelea entre Francia y Bélgica confunde el lugar en donde fueron creadas. En Francia aseguran que a fines del siglo XVIII se vendían papas fritas sobre el Pont Neuf de París. Sin embargo, para los belgas nacieron en la ciudad de Namur en el invierno de 1680.
Producción en Argentina
Argentina posee condiciones agroclimáticas que posibilitan el desarrollo del cultivo de papa en varias regiones y en distintas épocas del año.
Las principales regiones productoras de papa, según datos oficiales de 2021 en la superficie cultivada son: Buenos Aires 55%, Córdoba-San Luis 28,8%, Tucumán un 7,7%, Mendoza 5,3%, un 1,7% Jujuy-Salta y 1,2% Santa Fe. El resto de la superficie la generan San Juan, Chubut y Rio Negro.
Nuestro país produce aproximadamente casi 3 millones de toneladas y se destinan aproximadamente 75-80 mil hectáreas a su cultivo. En cuanto a los rendimientos obtenidos se ubican entre las 30 y 35 toneladas por hectárea.
En cuanto al plano internacional la producción mundial de papa alcanza, aproximadamente, los 370 millones de toneladas, siendo China, India y Rusia los principales países productores, de acuerdo a estimaciones de la FAO del año 2019.
El origen
Existe una pelea histórica que continúa hasta hoy entre Bélgica y Francia, quienes se adjudican la autoría de las papas fritas. En realidad, la materia prima se convirtió en un alimento popular hace alrededor de 7.000 años, en la región andina de América del Sur. Con el paso del tiempo, su fama se extendió por todo el mundo y se convirtió en un ingrediente básico en la mayoría de los países. Motivos sobran: son económicas, fáciles de cultivar, versátiles en la cocina y sobre todo, muy sabrosas.
Los primeros países en dedicarse a su cultivo fueron Bolivia y Perú, pero los pioneros en darle una cocción al aceite fueron los europeos. Según los franceses, a fines del siglo XVIII en el centro de París se instalaron los primeros vendedores de papas fritas.
Por su parte, los belgas manifiestan que nacieron en la ciudad de Namur en el invierno de 1680 y con una diferencia fundamental en su cocción: se divide en dos etapas, primero se las cocina en aceite y luego, con grasa animal.
No obstante, el país que más la popularizó fue Estados Unidos gracias a sus imperios de comida rápida que hicieron de las papas fritas un experiencia irresistible.
Fuente: agrofy.com.ar