Domingo 6 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos cubiertos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 21°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    10° - 20°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 12°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    10° - 19°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 12°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 21°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 06/07/2025

Costa Rica: Respaldo a los productores nacionales de papa y cebolla ante importaciones masivas

La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) manifestó su firme respaldo a los productores nacionales de papa y cebolla, quienes enfrentan una situación crítica provocada por la importación masiva de estos productos.

Durante una conferencia de prensa realizada el pasado 2 de julio, representantes de los productores hortícolas denunciaron lo que califican como una “competencia desleal” producto del ingreso desmedido de papa y cebolla importadas. Según lo expuesto, muchos de estos productos ingresan al país sin trazabilidad, sin fiscalización efectiva y, en algunos casos, sin cumplir los controles sanitarios requeridos por ley.

La CNAA coincidió con las preocupaciones planteadas y advirtió sobre las consecuencias negativas de esta práctica tanto para la producción local como para la salud de los consumidores. “La apertura indiscriminada de nuestras fronteras a productos hortícolas importados, sin cumplir criterios técnicos y científicos rigurosos, constituye una amenaza directa al patrimonio fitosanitario del país”, alertó la Cámara en un comunicado.

Según la CNAA, el fenómeno de la sobreoferta generada por las importaciones no controladas ha comenzado a desplazar del mercado a los productores nacionales, quienes enfrentan crecientes dificultades para colocar su producción, muchas veces obtenida con enormes esfuerzos y limitaciones financieras. La papa y la cebolla, dos cultivos fundamentales en varias regiones agrícolas del país, han sido los más golpeados por esta situación.

Además, la Cámara denunció la falta de acción estatal para enfrentar este problema, y exigió que las autoridades competentes —especialmente en las áreas de aduanas, tributación y salud agroalimentaria— refuercen la fiscalización de los productos que ingresan al territorio nacional.

“No es posible seguir permitiendo que se vulneren nuestros sistemas productivos por falta de acción estatal”, reclamó Oscar Arias Moreira, presidente de la CNAA.

En su intervención, Arias Moreira fue enfático en señalar que el respaldo político y legislativo es clave para proteger a los trabajadores del agro y garantizar la seguridad alimentaria del país. En ese sentido, agradeció a los diputados que han expresado su compromiso con el sector, y pidió que se mantenga una vigilancia activa desde el Congreso para frenar prácticas comerciales que calificó como “desleales”.

La CNAA también se refirió a un aspecto técnico de relevancia en el debate: la diferencia entre el uso industrial y el consumo fresco de la papa importada. De acuerdo con la Cámara, si bien existen procesos que justifican la importación de papa para usos industriales, es fundamental que los cargamentos destinados a ese fin lleguen sellados y sean utilizados exclusivamente en el marco de su propósito declarado. Si, en cambio, esos productos terminan en los mercados como papa fresca, estarían afectando directamente a los agricultores nacionales.

“Debe garantizarse, como se ha hecho hasta ahora, que la papa para industria llegue sellada y no entre en la cadena de comercialización de productos frescos. Cualquier desviación en ese control representa un golpe directo a nuestros productores”, advirtió Arias Moreira.

En este contexto, la CNAA emitió un llamado urgente al Gobierno de la República para que actúe de manera decidida en defensa de la producción agroalimentaria costarricense. Exigen una política comercial coherente que considere las realidades del agro nacional, y que no lo exponga innecesariamente a vaivenes del mercado internacional que benefician a grandes importadores, pero arruinan a los pequeños y medianos agricultores del país.

“La seguridad alimentaria del país, y el futuro de nuestras zonas rurales, no pueden depender de decisiones de corto plazo que sacrifican nuestra capacidad de producir alimentos en beneficio de intereses comerciales externos”, concluyó la Cámara.

El conflicto que enfrentan los productores de papa y cebolla no es nuevo, pero ha alcanzado nuevos niveles de tensión en las últimas semanas debido al aumento sostenido de las importaciones. A pesar de los llamados de alerta realizados en distintas ocasiones, el sector no ha visto avances significativos en el establecimiento de controles eficaces ni en el diseño de políticas públicas que garanticen su competitividad.

Por ello, la CNAA reitera la urgencia de tomar medidas integrales y sostenibles para fortalecer el agro nacional, mejorar los sistemas de fiscalización, y establecer reglas de comercio que favorezcan la producción local. Solo así, aseguran, será posible garantizar que los alimentos que llegan a la mesa de los costarricenses provengan de fuentes seguras, responsables y comprometidas con el desarrollo del país.

Fuente: elpais.cr


Te puede interesar