Sábado 5 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Intervalos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 13°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 17°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 18°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 11°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Europa 04/07/2025

Cambio Climático: Calor y sequía reducen drásticamente el rendimiento de la papa

Cada grado sobre 16,5 °C puede disminuir 6,4 toneladas por hectárea

El calor extremo y la falta de lluvias están impactando gravemente la producción de papa, un cultivo esencial para la seguridad alimentaria. Según un estudio del centro suizo Agroscopecada grado Celsius adicional sobre los 16,5 °C reduce el rendimiento en 6,4 t/ha, lo que equivale a una baja del 14,8 % por grado.

La investigación analizó datos entre 1990 y 2021 en los Alpes Occidentales, concluyendo que el 50 % de la variabilidad en el rendimiento se debe a factores ambientales, como temperatura, lluvias y ubicación. Los modelos climáticos predicen un aumento de temperaturas de hasta 7,2 °C para 2085 y una reducción del 42,8 % en las precipitaciones estivales.

Dos claves para enfrentar el cambio climático

Selección de variedades resistentes al calor y la sequía.

a)   Métodos de cultivo adaptados al terreno y condiciones locales.

b)   Proyecciones de pérdida de rendimiento|

·       2035: entre -3 % y -16 %

·       2050–2060: entre -5,4 % y -50,3 %

·       2080: hasta -84 %

El contenido de almidón en la papa se mantiene más estable gracias a la variabilidad genética, lo que destaca la urgencia de cultivar variedades más resilientes y adaptadas.

Meta descripción:

El calor extremo reduce el rendimiento de la papa hasta en 6,4 t/ha por grado. Estudio sugiere medidas clave ante el cambio climático.

Fuente: Agroscope


Te puede interesar