Viernes 25 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 17°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    11° - 18°
  • Cielos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 18°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 10°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 20°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 23/07/2025

Perú: Producen vodka huanuqueño de papa nativa

En el marco de las actividades por el noveno aniversario del CITE Agroindustrial Ambo, se destacó la producción de vodka huanuqueño elaborado a partir de excedentes de papa nativa cultivada en los valles interandinos de la región.

Así lo informó Lenin Acosta Rueda, coordinador de la Unidad Técnica del CITE Agroindustrial Ambo.

Durante la celebración, se anunció el lanzamiento del Festival del Vodka, iniciativa que resalta el valor agregado obtenido mediante procesos de innovación. Varios empresarios huanuqueños han emprendido la producción del destilado utilizando papa proveniente de los distritos de Yacus, San Rafael, Molino, Ambo y Pillao.

Según Acosta, el logro más significativo de este aniversario ha sido consolidar un espacio de encuentro donde los productores agrícolas pueden presentar interrogantes sobre el aprovechamiento de sus excedentes. A partir de la evaluación de posibilidades comerciales, se generan soluciones creativas y sostenibles que responden a los desafíos del mercado.

Además del vodka huanuqueño, se exhibieron otros productos innovadores como el atomizado emoliente, ahora disponible en sobres individuales que, al combinarse con aguardiente puro, permite preparar el tradicional shinguirito huanuqueño.

Entre las líneas de producción impulsadas por el CITE Ambo, destacan el deshidratado de aguaymanto; concentrados, jugos y harina de yacón; helados, crema y aceite de palta; chizitos elaborados con papa; compotas de granadilla y harinas fortificadas con hierro, entre otros.

Acosta también subrayó el enfoque del CITE hacia el fortalecimiento de las cadenas de valor en la sierra de Huánuco, promoviendo vínculos directos entre productores locales y empresas exportadoras, con el fin de eliminar intermediarios y potenciar el desarrollo territorial.

Fuente: tudiariohuanuco.pe


Te puede interesar