Sábado 18 de Octubre de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
 Buscador de Noticias
Latam 17/10/2025

Perú (Pcia. de Ambo): Logran exportar papa nativa Tumbay a la empresa estadounidense Alcampo Foods

Más de 25 productores del distrito de San Francisco de Mosca, en la provincia de Ambo, lograron exportar cinco toneladas de papa nativa a la empresa estadounidense Alcampo Foods, a un precio de S/3.50 por kilo, casi el doble del valor convencional.

La operación representa un ingreso directo superior a los 17 mil soles para las 25 familias asociadas, marcando un precedente en la comercialización internacional de productos andinos de origen orgánico.

La venta se da en el marco del Proyecto Papa Nativa, impulsado por la Dirección Regional de Agricultura (DRA) de Huánuco, que busca revalorar y posicionar comercialmente variedades tradicionales como la papa amarilla tumbay, cultivada a más de 3 000 metros sobre el nivel del mar.

Según informó la asociación Líderes Mosqueños, el cargamento será enviado a Lima para su posterior exportación como papa congelada, consolidando así un circuito agroexportador que parte de los Andes huanuqueños hacia el mercado norteamericano.

Apoyo técnico del GOREHCO

El presidente de la asociación, Jhon Goñi, explicó que el vínculo con la empresa estadounidense se logró gracias al acompañamiento técnico brindado por el Gobierno Regional de Huánuco, a través del equipo del proyecto de papa nativa. “Somos 25 socios que venimos trabajando nuestra papa amarilla de manera natural, sin fertilizantes ni químicos, lo que ha permitido que las muestras enviadas pasen los controles de calidad en laboratorios del exterior”, sostuvo.

Goñi precisó que el lote exportado proviene de seis provincias de la región y que el proceso incluyó cosecha, selección, embalaje y certificación sanitaria. “Esto es algo que nos llena de esperanza. Por primera vez vendemos a un precio justo y a un mercado internacional que reconoce la calidad de nuestro producto”, señaló.

La papa exportada corresponde a la variedad amarilla tumbay, reconocida por su textura y sabor, que según el dirigente, “representa el esfuerzo del campo huanuqueño y pone en valor nuestras prácticas ancestrales”.

20 toneladas comercializadas en lo que va del año

De acuerdo con cifras de la Dirección Regional de Agricultura, con esta exportación se superan las 20 toneladas de papa nativa vendidas en lo que va del año. La directora del sector, Vilmia Saldívar del Águila, destacó que este resultado es producto del trabajo articulado entre Estado y productores. “Cuando se garantiza asistencia técnica, canales comerciales y condiciones justas, el campo responde con calidad y sostenibilidad”, manifestó.

La funcionaria señaló que se continuará brindando soporte a otras asociaciones interesadas en formalizar su producción y buscar mercados alternativos. “El modelo de San Francisco de Mosca demuestra que es posible cerrar brechas económicas desde lo rural, sin perder identidad ni soberanía productiva”, añadió.

Territorios rurales con alto potencial exportador

Si bien la operación comercial ha sido celebrada por las autoridades y productores, desde la misma asociación se reconoce que aún existen desafíos logísticos, financieros y climáticos para mantener un flujo de exportación constante. “No basta con una venta exitosa, necesitamos asegurar que esto se repita año tras año”, expresó Goñi.

Asimismo, los productores de papa solicitaron al Gobierno Regional fortalecer las rutas de acceso, las cadenas de frío y los mecanismos de certificación que exigen los compradores internacionales. “Queremos seguir exportando, pero necesitamos condiciones técnicas que nos respalden”, apuntó el dirigente.

La venta a Alcampo Foods no solo representa un ingreso económico inmediato para las familias productoras, sino que visibiliza el potencial agroexportador de los pequeños agricultores andinos cuando cuentan con respaldo institucional, tecnología adecuada y mercados dispuestos a pagar precios justos.

Fuente: ahora.com.pe


Te puede interesar