Jueves 18 de Abril de 2024
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos despejadosBalcarceBuenos Aires, Argentina
    11° - 20°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    14° - 27°
  • Cielos despejadosRosarioSanta Fe, Argentina
    13° - 25°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 24°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    12° - 26°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 23°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    13° - 25°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Europa 10/05/2016

La curiosa historia de la patata y cómo la aprovechó España

La siniestra historia de la patata y cómo la aprovechó España

Cuando Cristóbal Colón desembarcó en la isla de Guanahaní –que bautizó como San Salvador– se encontró con los taíno, un pueblo pacífico pero, como describió el navegante en el diario de abordo de su primer viaje, “muy pobre”, pues andaban “todos desnudos como su madre los parió”. La expedición se dio cuenta enseguida de que no habían visto un arma en su vida –“porque les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con ignorancia”–, pero no reparó en que, a efectos prácticos, los taínos disfrutaban de una organización social bastante próspera, basada, sobre todo, en el cultivo de lamandioca.

Este tubérculo, similar a la patata, conocido como yuca en muchas partes del mundo, es fácil de plantar, no necesita mucha agua y tiene una muy alta densidad nutricional: 20 personas trabajando seis horas al día durante un mes pueden plantar suficiente mandioca para alimentar a un pueblo de 300 personas durante dos años. Los españoles, aunque creían que los nativos americanos eran seres primitivos –y, por tanto, menos capaces–, enseguida se dieron cuenta de que su comida no estaba nada pero que nada mal.

La patata fue uno de los primeros cultivos americanos que los españoles introdujeron en Europa, y causó una auténtica revolución en su agricultura. Según una famosa investigación liderada por Nancy Qian, profesora de economía de la Universidad de Yale y Nathan Nunn, economista en Harvard, el cultivo de patata incrementó de forma muy notable la cantidad de alimento que los campesinos europeos podían generar, particularmente en zonas donde hasta entonces la agricultura del cereal no era viable. Entre 1700 y 1900 se triplicó la población del mundo, una explosión demográfica que según Nunn y Qian se debió principalmente a la patata.

Breve historia de la agricultura

En su superventas y premio Pulitzer ’Armas, gérmenes y acero’, el biólogo y divulgador estadounidense Jarred Diamond se plantea una pregunta que ha preocupado durante siglos a antropólogos e historiadores: ¿por qué las civilizaciones euroasiáticas progresaron de forma mucho más acelerada que el resto de pueblos del mundo? O, como apunta Diamond en el libro: ¿por quéPizarro capturó a Atahualpa y no fueron los conquistadores del emperador inca los que llegaron a Europa y sometieron a Carlos V?

Durante los tiempos coloniales, europeos y asiáticos pensaban que su supremacía económica, militar y cultural se debía a la superioridad genética, moral e intelectual de sus pueblos, un argumento racista que venía muy bien para justificar el sometimiento de los nativos americanos, africanos y australianos.

En su libro, Diamond explica que apenas existen diferencias entre los humanos de distintas etnias que justifiquen la distinta evolución cultural de los pueblos, y esta tiene más que ver con razones de índole geográfico: sin entrar en demasiados detalles, los pobladores de Eurasia tenían acceso a plantas más fáciles de cultivar y animales domesticables y, además, estaban mejor comunicados entre ellos, lo que permitió que la agricultura y la ganadería se propagaran con mucha más rapidez. Y con ellas la civilización.

La pregunta que debemos hacernos es obvia: ¿si fue laagricultura el principal detonante de la revolución neolítica, de la que surgieron las primeras civilizaciones avanzadas, por qué los americanos, que contaban con uno de los cultivos más eficaces, no crearon sociedades tan complejas como las europeas?

La maldición de la patata

Aunque la datación de los primeros cultivos de una y otra planta es muy controvertida, parece que tanto el trigo como la patata comenzaron a plantarse en torno al 7.000 a.C.: el primero en Mesopotamia, la segunda en el actual Perú. Cierto es que, gracias en parte al tubérculo, los incas fundaron el estado más extenso de la historia de la América precolombina, que llegó a tener unos 15 millones de habitantes; pero Pizarro, que solo comandaba 180 soldados, les conquistó en menos de tres años.

Aunque Diamond, y muchos otros, han planteado diversas teorías para explicar tamaña diferencia, un nuevo estudio elaborado por economistas de las universidades de Tel-Aviv y Warwick –que ha llamado la atención de Jeff Guo,periodista económico de ’The Washington Post’– pone sobre la mesa una polémica teoría, que tiene como protagonista a nuestro querido tubérculo.

Según el análisis realizado por estos investigadores, es fácil observar que todas las civilizaciones más avanzadas cultivaron cereales, como el trigo, la cebada, el arroz o el maíz. Por el contrario, los pueblos más primitivos fueron aquellos que apostaron por la agricultura de tubérculos como la patata, el taro o la mandioca.

Distribución de sociedades por nivel de jerarquía social.Distribución de las sociedades por tipo de cultivo dominante.

Los cereales no son más fáciles de cultivar ni crecen más rápido que lostubérculos, pero, según los economistas, se recolectan y almacenan de forma distinta, y esto provocó un importante cambio en las civilizaciones que los escogieron.

El trigo, por ejemplo, se cosecha una o dos veces al año, produciendo montones de grano seco. Una vez recolectado los cereales pueden ser almacenados durante largos períodos de tiempo y se transportan fácilmente, pero también son fáciles de robar.

Las sociedades que cultivaban cereales tenían una presión extra para proteger sus cosechas, lo que aceleró el surgimiento de clases dirigentes

Los tubérculos, por el contrario, no se almacenan nada bien. Son pesados,están repletos de agua y se pudren rápidamente en cuanto se sacan de la tierra –aún hoy la patata sigue siendo un alimento eminentemente local–. La yuca, por ejemplo, crece todo el año y la gente la desenterraba cuando quería comérsela. Esto proporcionaba cierta protección contra el robo, pues para un grupo de bandidos, o una jefatura rival, es mucho más fácil saquear un granero que andar desenterrando raíces.

Pero el hecho de que los cereales se robaran fácilmente, algo que ’a priori’ es una desventaja, tuvo una consecuencia positiva (en lo que respecta a lo que, quizás erróneamente, entendemos por progreso). Los autores del estudio creen que las sociedades que cultivaban cereales experimentaron una presión extra para proteger sus cosechas, lo que aceleró el surgimiento de clases dedicadas a la seguridad y, con ellas, el surgimiento de jerarquías complejas y sistemas fiscales.

“Dado que los cereales tienen que cosecharse en un corto periodo de tiempo y, después, deben ser almacenados hasta la próxima cosecha, es fácil que unrecaudador de impuestos confisque parte del grano almacenado”, explican los investigadores en el estudio.

Una teoría polémica

Aunque el estudio ha sido abrazado con entusiasmo por algunos investigadores, otros creen que es demasiado reduccionista. En primer lugar, como plantea Guo, la mayoría de sociedades que cultivaban tubérculos vivían en los trópicos, donde las enfermedades endémicas ralentizaron el surgimiento de civilizaciones avanzadas. Además, en la mayoría de lugares estos se empezaron a cultivar miles de años después que los cereales –según Diamond las sociedades plenamente agrícolas surgieron en Mesopotamia en el 8.500 a.C, y en Sudamérica no aparecieron hasta el 3.500 a.C.–, así que las civilizaciones cerealísticas partieron con mucha ventaja. Eso por no hablar de muchos otros factores importantes, como la presencia, o no, de ganado, así como la disponibilidad de caza abundante, que pudo jugar un importante papel en el mantenimiento de sociedades cazadoras-recolectoras.

Pero, críticas aparte, la nueva teoría se une a toda una lista de factores que, en conjunto, han moldeado el mundo tal como lo conocemos hoy en día. Así que, cuando se te pase por la cabeza que los nativos europeos somos más listos que los sudamericanos o africanos, piénsatelo dos veces. Quizás la diferencia resida solo en las distintas plantas que teníamos a mano. Y, probablemente, tus ancestros no habrían sobrevivido si Colón no hubiera traído a Europa el secreto mejor guardado de América: la patata.  

Fuente: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-05-09/la-siniestra-historia-de-un-alimento-muy-popular-y-como-lo-aprovecho-espana_1191939/


Te puede interesar