
Colombia: La papa, el clima y el precio
Los agricultores de papa común del país comienzan a recibir el impacto económico por el cambio del clima, la sequía y las tradicionales heladas de comienzo de año.
Los agricultores de papa común del país comienzan a recibir el impacto económico por el cambio del clima, la sequía y las tradicionales heladas de comienzo de año.
Más de dos mil agricultores han perdido 550 hectáreas de papa a causa del hongo de la rancha que ataca las hojas de las plantas, infecta sus tallos y hace podrir las raíces, donde se forma del tubérculo.
Centro Internacional de la Papa afirma que se debe trabajar en nuevas variedades contra el cambio climático.
El Consorcio de Productores de Papa de Chimborazo (CONPAPA) tuvo el honor de recibir la distinguida visita del Prefecto de la provincia, Hermel Tayupanda, y del Director de Producción, Industria y Comercio, Jorge Chafla.
Vecinos de Huehuetenango reciben capacitación y paquete de semillas, fertilizantes y plaguicidas.
La producción de este año puede caer entre un 70% y un 80% debido a la falta de relevo generacional, la escasez de infraestructuras hidráulicas, y la plaga de polilla guatemalteca
“No hay disponibilidad de semilla” y “estos precios son de locos” son las frases más repetidas, que sin duda están condicionando la presente campaña de siembra de patata
La Xunta publica la resolución por la que se actualizan las zonas demarcadas en Galicia por la plaga de cuarentena polilla guatemalteca de la patata.