
Bolivia: Evo prevé reducción de producción de papa
El presidente Evo Morales anunció ayer que en esta gestión se registrará una disminución de la producción de papa debido a la sequía y a la ampliación de los cultivos de quinua real.
El presidente Evo Morales anunció ayer que en esta gestión se registrará una disminución de la producción de papa debido a la sequía y a la ampliación de los cultivos de quinua real.
A pesar de la menor productividad en la mayoría de las regiones productoras, el suministro de papa se incrementaría en marzo por el aumento del área cosechada.
Apesar da quebra de produtividade em praticamente todas as regiões produtoras, a oferta de batata deve ser maior em março com o aumento da área colhida.
Así lo dictaminó la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. La industria dice que quiere comprar materia prima nacional, pero que no fue llamada a la formulación de la política pública agrícola.
En medio de dificultades como las alzas en insumos para la producción de la papa y los bruscos cambios climáticos por los que atraviesa Boyacá por el Fenómeno del Niño, paperos del departamento hablan sobre cómo va el sector.
Las papas son relevantes en el agro nacional y en la dieta de los chilenos. Anualmente se cultivan alrededor de 50 mil hectáreas, son el cuarto cultivo en superficie y el que tiene mayor número de agricultores: 59.606 según el VII censo agropecuario,
Mediante una mezcla de recursos entre la Secretaría del Campo y gobierno municipal, se beneficiaron a más de dos mil agricultores
En un 60% se ha disminuido la producción de papa en el departamento de Boyacá, debido al intenso verano. Los precios del tubérculo, se han disparado.