España: La variedad Buffalo fue elegida la Mejor Papa de Gran Canaria de 2021
Gatsby es la mejor para arrugar, Merlín para sancochar y Santiago para freír. Vanessa Déniz cogió en Los Altabacales el lote de 5 con más peso

La variedad Buffalo fue elegida la Mejor Papa de Gran Canaria de 2021 en la XII Cata Insular al obtener la mejor nota media de entre las 10 más productivas de las 24 semillas sometidas al ensayo comparativo anual de la Consejería de Soberanía Alimentaria del Cabildo. Gatsby es la mejor para arrugar, Santiago para freír y Merlín para sancochar.
Así se desveló en la presentación de la IV Feria Insular de la Papa que acogerá el Auditorio de Teror los días 10 y 11 de septiembre, coincidiendo con Las Marías, que incluye jornadas técnicas y divulgativas sobre un cultivo al que se dedican entre 600 y 700 familias en la isla.
Además de elegir las mejores papas para comer, la Cata Insular otorgó el primer premio a la papa más pesada a Vanessa Déniz Santana, con una de 1,823 kilos de la variedad Picasso recogida en Los Arbejales de Teror. El segundo es para Gerardo Déniz Rivero, con una papa Valor de 1,227 kilos plantada en Los Altabacales de Arucas y el tercero es para Yeray Déniz Rivero, con otra Valor de 1,1147 kilos.
En igual orden estos tres agricultores ganaron también los tres premios al grupo de cinco papas de mayor peso. Las de Vanessa sumaban 8,030 kilos.
En la categoría de cultivo ecológico, la papa más pesada llegó a 0,935 kilos, es Gatsby y la recogió José Luis León Montesdeoca en Los Corrales de Teror. De ahí salió también el segundo premio, una Cara, y los dos primeros a las cinco papas de mayor peso, donde ganó con 4,331 kilos.
La Cata Insular también otorgó a la ensaladilla de pollo y papas de Santiago Gorrín Felipe, del restaurante El Guachinche de Ingenio, el primer premio del II concurso gastronómico. La tortilla española con aguacate, cebolla caramelizada y queso de cabra de José Pablo Vizcaíno García, de la cafetería Pabeli de Teror, logró el segundo y el tercero fue para el milhojas de papa picasso de Madrelagua, del restaurante Araucaria de Teror.
Por último, Alby Martín Placeres, David Moreno Moreno y Luis Leopoldo Ramos López ganaron el primer, segundo y tercer premio del primer concurso de fotografía con las obras Recogiendo Esperanzas, Esmero y Abriendo Surcos Salimos.
Todos estos premios se entregarán y estarán expuestos en la IV Feria Insular, en la que se expondrán los resultados del ensayo comparativo de semillas de 2021 que el Servicio de Extensión Agraria realizó en la finca de Osorio y en el que Buffalo resultó ser también la variedad más productiva, con 67.783 kilos comerciales por hectárea. Picasso y Valor quedaron en segundo y tercer lugar con 66.533 y 64.945 kilos por hectárea.
Armando Rodríguez, técnico del Cabildo, explicó que «hacemos I+D+i para el agricultor, para que pueda elegir la mejor variedad para su terreno y su clientela» y destacó que 21 de las 24 variedades ensayadas, el 60% nuevas, superan los 37.000 kilos comerciales por hectárea de producción, un hecho del que da fe el ensayo de cara a mejorar las garantías que ofrecen los seguros agrarios.
También se congratuló del descenso «en un 95% en los últimos tres años» de la incidencia de la polilla guatemalteca en los cultivos de papa, así como del ingreso a los agricultores afectados de más de 700.000 euros de subvenciones por parte del Cabildo y de la próxima convocatoria de nuevas ayudas en 2021 para combatir la plaga, esta vez por un total de 400.000 euros.
Teror es el municipio que acumula más hectáreas de las 1.200 destinadas al cultivo de la papa en la isla, que produce 22 millones de kilos al año.
Fuente: canarias7.es