Brasil: La cosecha de cebolla en Santa Catarina llega a su fin
La temporada debería terminar en las próximas semanas.

La cosecha 2024/25 de Ituporanga y Lebon Régis (SC) debe finalizar en las próximas semanas. Incluso con un volumen restante considerable (alrededor del 15%) de la temporada, la baja calidad de los bulbos limitará su comercialización por un período largo . Aun así, los productores de Santa Catarina se han beneficiado de la menor afluencia de cebollas argentinas. En otras palabras, los compradores, que antes optaban por empresas extranjeras, ahora están dirigiendo más pedidos a Santa Catarina.
En Argentina, las lluvias durante todo abril no sólo limitaron el retiro de cebolla de los campos para ser procesada en los almacenes, sino también la logística hacia el puerto. Además, los feriados de las últimas semanas y este 1 de mayo también ralentizaron la actividad aduanera, reduciendo aún más la entrada de productos extranjeros a Brasil. Sin embargo, cabe destacar que, incluso con el aumento de la demanda de productos catarinenses, los niveles actuales de precios están por debajo de lo ideal, dada toda una cosecha de pérdidas.
El precio promedio pagado a los productores por la cebolla roja en Ituporanga en el período 24/11-25/04 fue de R$ 1,35/kg, valor casi 66% inferior al promedio del mismo período del ciclo pasado – que tuvo excelentes precios debido a la pérdida de la cosecha. En otras palabras, el escenario 2024/25 fue completamente opuesto al de 2023/24. Mientras que en el ciclo pasado la mala cosecha en la región Sur impulsó los precios, llegando a alcanzar R$ 5,00/kg en el campo, en esta temporada los precios se mantuvieron por debajo o empatados con el costo durante toda la campaña.
Las expectativas iniciales eran que los productos almacenados pudieran venderse hasta mediados de junio, pero las altas temperaturas entre febrero y marzo de 2025 redujeron la vida útil, aumentando la aparición de moho y podredumbre en las existencias. Ante este escenario, los productores están desanimados y a la fecha prevén reducciones considerables en las inversiones para el ciclo 2025/26.
Fuente: hfbrasil.org.br