México: Productores mexicanos de papa buscan abrir mercado en EU y aumentar 20% el consumo local
Productores de papa fresca en México se preparan para iniciar exportaciones hacia Estados Unidos y, al mismo tiempo, buscan aumentar en un 20% el consumo local en un año.

Con una producción nacional de 1.9 millones de toneladas anuales, productores de papa fresca en México se preparan para iniciar exportaciones hacia Estados Unidos y, al mismo tiempo, buscan aumentar en un 20% el consumo local en un año.
“A la fecha no hemos logrado exportar hacia Estados Unidos por temas de cumplimientos en algunos lineamientos… pero estamos trabajando en la certificación de la semilla, en todo el protocolo de la calidad de nuestro producto mexicano para que sea aceptado sin aranceles”, informó el presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (Conpapa), Gildardo González.
Del total de la producción mexicana, el 56% se destina al consumo en fresco y el 29% a la industria, por lo que más del 85% es para el consumo nacional.
Durante el lanzamiento de “Papa Mexicana ‘Apapáchate’", expuso que el objetivo de esta campaña es alcanzar un consumo per cápita de 20 kilogramos (kg) del tubérculo en México, lo que representaría un aumento del 20% nacional en comparación con el nivel actual.
“Aún así seguiríamos quedándonos atrás de lo que consumen otros países de América Latina, Europa, China y otros que andan por arriba de 100 kg per cápita”, subrayó.
Actualmente, el consumo per cápita en México es de 17 kilogramos al año, cifra por debajo del promedio de países como Bielorrusia donde se registran un consumo per cápita de 155 kilogramos al año.
Ucrania alcanza los 139 kg y Alemania, 65 kilogramos. En América Latina, Argentina registra 45 kilogramos por persona, muy por encima del promedio mexicano.
Gildardo González reconoció que para lograr la meta nacional hay retos, como derribar mitos en cuanto al contenido nutricional y energético de la papa, pues dijo que entre la población “hay mucha confusión” respecto a los carbohidratos y las vitaminas que contiene.
El presidente de Conpapa explicó que el tubérculo es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial, solo por detrás del arroz, el trigo y el maíz.
A nivel mundial se producen aproximadamente 370 millones de toneladas métricas de papa al año en más de 130 países.
China encabeza la lista, con una producción de 93 millones de toneladas, seguida por India, con 60 millones, mientras Estados Unidos registra 19 millones.
En México, la papa ocupa el quinto lugar en producción agrícola, después del maíz, la avena, el sorgo y el trigo. Mientras que entre las hortalizas, es la número uno en volumen producido.
Los estados de Sonora, Sinaloa, Veracruz, Estado de México, Nuevo León, Baja California y Baja California Sur, concentran aproximadamente el 80% de la producción nacional de papa fresca y la producción se mantiene activa durante todo el año.
En su intervención, el presidente del Consejo Nacional Agroalimentario (CNA), Jorge Esteve Recolons, destacó que a través del cultivo y la industria de la papa se generan más de 50,000 empleos directos y cerca de 20,000 indirectos.
Si se incluye la industria de transformación, que produce alimentos procesados a base de papa, el total de empleos relacionados podría superar los 100 mil.
Gildardo González destacó que el tubérculo es una fuente de energía por su alto contenido de carbohidratos complejos.
Una sola papa puede aportar hasta el 42% de la vitamina C recomendada al día, así como vitaminas B6, B3 y B9, que fortalecen el sistema inmunológico y la producción de glóbulos rojos.
En cuanto a minerales, proporciona el 33% de la ingesta diaria de manganeso y el 21% de magnesio, además, contiene calcio, hierro, fósforo y potasio, este último ayuda a regular la presión arterial.
Fuente: eleconomista.com.mx