Viernes 18 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos despejadosBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 18°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 19°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 14°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 18°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 19°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 19°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 17/07/2025

Colombia: Toman medidas para frenar el contrabando de papa desde Ecuador

Refuerzan controles en frontera con Ecuador por crisis en papa y arroz.

Ante la crítica situación que enfrentan los sectores de la papa y el arroz en Colombia, el Gobierno anunció una serie de medidas para frenar el contrabando y garantizar condiciones justas para los productores del campo, con énfasis en la frontera sur con Ecuador. La estrategia busca contrarrestar prácticas ilegales, la competencia desleal y la ausencia de controles sanitarios, factores que han generado una fuerte presión sobre los precios y amenazan la estabilidad del mercado agropecuario, indico el ministerio de Agricultura en su pág Web.

“Cumplimos las orientaciones del presidente  frente a dos cadenas fundamentales: la papa, que atraviesa una fuerte caída de precios, y el arroz. Asumimos la coordinación intersectorial e interinstitucional para defender la producción agropecuaria y la industria nacional en la frontera”, señaló la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, durante una reunión de alto nivel en Ipiales, Nariño.

Control fronterizo por 30 días

Como respuesta inmediata, el Gobierno implementará una estrategia intensiva de control y vigilancia fronteriza durante 30 días, liderada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el INVIMA, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y el Ejército Nacional.

Esta ofensiva busca frenar el ingreso de productos agrícolas no transformados, especialmente papa y arroz, que estarían ingresando de manera ilegal por pasos no autorizados desde Ecuador. Según las autoridades, se ha detectado tanto contrabando abierto como técnico, afectando los precios locales y exponiendo al país al ingreso de enfermedades por la falta de controles sanitarios.

“Estamos caracterizando el contrabando, identificando rutas fronterizas e implementando controles en vías, establecimientos comerciales y plazas de mercado”, explicó el mayor John Rodríguez, subdirector de Investigación de la Polfa.

Refuerzo sanitario y visitas de inspección

Desde el ICA se informó que se han realizado más de 350 visitas de vigilancia a cultivos de arroz, se han reforzado los controles sanitarios en la frontera y se han activado mecanismos para frenar el ingreso ilegal de papa. Paula Cepeda, gerente general del ICA, indicó que también se intensificó la vigilancia fitosanitaria para evitar la dispersión de enfermedades como el virus de hoja blanca y la punta morada, que amenazan directamente la seguridad alimentaria del país.

Por su parte, el Invima reportó un incremento en las acciones de inspección, vigilancia y control (IVC) en los puntos de ingreso, especialmente en el Paso Fronterizo de Ipiales. Además, se están evaluando las condiciones sanitarias en los molinos de arroz para garantizar el cumplimiento de los estándares nacionales.

Impulso a la agroindustria de la papa

Más allá de los controles, el Gobierno también anunció el fortalecimiento de estrategias de agroindustrialización de la papa, como medida estructural para mejorar la competitividad del sector, optimizar la comercialización y generar valor agregado para los productores en mercados nacionales e internacionales.

Coordinación institucional y apoyo territorial

Los anuncios se realizaron en el municipio de Ipiales durante una reunión interinstitucional que contó con la presencia de la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Ipiales, la DIAN, ICA, Polfa e Invima, entre otras autoridades. Este espacio ratificó el compromiso del Gobierno del Cambio con el campo colombiano y la defensa de la producción agropecuaria nacional.

“Estamos trabajando de manera articulada para proteger la frontera y garantizar que nuestras y nuestros productores puedan recuperar un precio justo por su trabajo”, concluyó la ministra Carvajalino.

Fuente: El Productor


Te puede interesar