Jueves 21 de Agosto de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 18°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 24°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 21°
  • Cielos cubiertos con lluvias moderadasEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 12°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    - 23°
  • Intervalos nubosos con chubascos tormentososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 20°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 25°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 20/08/2025

Brasil: Productores del suroeste de São Paulo terminan la plantación de papa

La productividad media alcanza las 42 t/ha en julio en el mercado

Los productores de papa del suroeste de São Paulo han estado terminando la siembra de invierno , siguiendo el calendario habitual de la región. 

Se espera que las heladas de las últimas semanas de junio provoquen una caída en la productividad , con calibres más pequeños, especialmente en las papas que se cosecharán a partir de este mes y con mayor intensidad en septiembre. La cosecha comenzó en junio y se espera que finalice en diciembre, con el 60% de la cosecha disponible para finales de agosto .

Las papas que se están cosechando actualmente son de buena calidad, aunque su piel no se ha cuajado correctamente debido a las bajas temperaturas del mes pasado.

La falta de luz diurna ha retrasado el ciclo de crecimiento de la planta. El clima templado de este año ha inhibido en cierta medida el desarrollo de la papa, pero es mucho menos dañino que los períodos de altas temperaturas y, por lo tanto, beneficia en lugar de obstaculizar.

La escasez de lluvias en esta época del año favorece el cultivo, ya que los campos dependen del riego. En las primeras plantaciones, la oruga de la hoja de la papa fue el principal problema fitosanitario debido al calor de febrero y marzo. Sin embargo, a partir de junio y, especialmente, de julio, la plaga de oxiuros se convirtió en el mayor problema debido al clima seco y a la migración de otros cultivos hacia las papas, dañando principalmente las plantas de media temporada.

También se reportaron casos de sarna común, debido a problemas de manejo del suelo, como el encalado excesivo, así como a las condiciones específicas de la zona.

También se reportaron casos de  Rhizoctonia solani  en las últimas cosechas de julio, pero solo ocasionalmente y en unos pocos campos. Cabe destacar que todos estos problemas han sido controlados. 

La productividad promedio a fines de julio fue de aproximadamente 42 t/ha y se espera que se mantenga buena en las próximas semanas, con una reducción desde fines de agosto y septiembre debido a las heladas en las plantaciones.

Dado que la cosecha máxima se produjo en julio, es probable que la región experimente una desaceleración en el suministro a partir de ese mes.

Fuente: hfbrasil.org.br


Te puede interesar