Francia: La producción de patata francesa podría alcanzar los 8,5 millones de toneladas
La Unión Nacional de Productores de Patata (UNPT) ha presentado sus proyecciones iniciales para la temporada de cultivo de 2025.

Con un rendimiento promedio estimado de 43 t/ha, ligeramente inferior al de 2024 (-5%), la producción nacional de patata de consumo podría alcanzar los 8,5 millones de toneladas, o casi 900.000 toneladas más que el año pasado. Este nivel, sin precedentes en más de diez años, se explica por un aumento excepcional de la superficie, que ha alcanzado las 197.000 hectáreas (+25% desde 2023).
Estas proyecciones se basan en las tendencias iniciales de la cosecha: si bien aún no se ha sembrado todo, ya reflejan un fuerte impulso, lo que confirma las advertencias de la UNPT durante más de un año sobre el riesgo de que los volúmenes de producción superen la capacidad real del mercado hasta la fecha. En un contexto económico internacional complicado para la exportación de productos, la prioridad es clara: preservar el valor económico de la cosecha francesa.
Sin embargo, el mercado de patata de industria ya ilustra esta fragilidad. Los precios de las variedades tempranas están cayendo a niveles cercanos a cero euros por tonelada. Aceptar estas condiciones es alimentar una espiral destructiva y operar con pérdidas. La producción no debe caer en esta trampa negándose categóricamente a entregar a estos niveles de precios destructivos. El mercado de productos frescos, aunque también bajo presión, ofrece mejores perspectivas en esta etapa.
El contrato debe respetarse
Ante esta situación, el contrato sigue siendo la herramienta central para la estabilidad económica, pero solo con la condición de que se aplique sin revisión, sin retirada y sin presiones indebidas sobre las aprobaciones (excesos que lamentablemente se han observado en los últimos meses). El respeto también debe ser recíproco: los productores deben ofrecer una calidad que cumpla con las especificaciones, lo cual es crucial para el valor. La UNPT seguirá apoyando plenamente a los productores y a sus organizaciones representativas, especialmente en el ámbito legal, para que cumplan firmemente estos compromisos contractuales.
Si bien la campaña de 2025 comienza en un contexto particular, se trata de un proceso a largo plazo que requiere responsabilidad colectiva, especialmente interprofesional, hasta el verano de 2026. La UNPT desempeñará plenamente su papel en esta gestión: continuando su función de análisis y asesoramiento sobre los mercados, apoyando a los productores y sus organizaciones en todas sus demandas de incidencia y trabajando ahora para abrir nuevas vías alternativas para el desarrollo de volúmenes no contractuales.
Fuente: revistamercados.com