España: “Los precios de la patata siguen en caída libre con los almacenes llenos y sin venta”
La Asociación de Productores de Patata de Castilla y León (Appacyl), que agrupa al sector, insiste en la importancia de contar con contratos firmados antes de la siembra.
Tras varias campañas favorables marcados por precios aceptables, una situación que incluso impulsó un aumento del 15% en la superficie sembrada, los productores de patata afrontan ahora un escenario complicado que califican como un año “malo”. La situación queda patente en las lonjas de la región castilloleonesa, donde se constata que “los precios de la patata siguen en caída libre con los almacenes llenos y sin venta, en algunos casos incluso hay patatas contratadas en los remolques del agricultor sin poder descargar, y con fincas retrasando su recolección por la falta de espacio”, según se recoge de la lonja de León.
Para entender este contexto hay que atender a varios factores: un exceso de oferta, el descenso del consumo interno y la ausencia de exportaciones inmediatas. Todo ello ha derivado en un colapso de mercado que se traducirá en pérdidas significativas para parte de los agricultores.
“Es un año malo y hay patatas sin vender, está muy complicado”, confirma Eduardo Arroyo, presidente de la Asociación de Productores de Patata de Castilla y León (Appacyl) al Norte de Castilla. En esta línea, subraya la necesidad de actualizar la situación del sector y plantear una reestructuración de cara a la próxima campaña. Reitera, además, la importancia de contar con contratos cerrados antes de iniciar la siembra “debemos asegurarnos la venta de la patata, antes de meternos en el cultivo, ya que es un cultivo caro o muy caro de siembra, en torno a los 10.000 euros por hectárea”. Por ello, insiste en que, para compensar ese coste, lo primero es garantizar la venta del producto. Explica también que “se han rebajado algunos contratos, se están ejecutando contratos en Francia, primero ellos, y luego si sobra algo se mira aquí, pero no compran”.
En cuanto a la superficie de patata prevista para la próxima campaña, Arroyo anticipa un descenso similar al incremento registrado este año “se volverá al origen, algunos agricultores nuevos que se han sumado, muchos de ellos que venían de la remolacha probablemente abandonarán el cultivo”. En cualquier caso, insiste en que el sector debe tomar decisiones estratégicas para recuperarse del momento crítico que atraviesa.
Fuente: revistamercados.com




