Martes 14 de Enero de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Intervalos nubosos con chubascos tormentososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    18° - 32°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    21° - 37°
  • Cielos despejadosRosarioSanta Fe, Argentina
    22° - 35°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    12° - 28°
  • Intervalos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    23° - 40°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    19° - 33°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    18° - 33°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 06/11/2020

Colombia: "Lo que buscan las empresas europeas es acabar con la industria nacional"

Germán Palacio, gerente de Fedepapa, dijo que el sector afronta uno de los momentos más críticos de los últimos años a raíz de la "caída drástica del consumo".

El gerente de la Federación Colombiana de Productores de Papa, Germán Palacio, habló esta mañana con Econoticias sobre la difícil situación que afronta el sector a raíz de la devaluación del producto, y de los acuerdos establecidos con el Gobierno Nacional en aras de garantizar el bienestar económico de los agricultores.

"Estamos pasando por una caída drástica del consumo, ocasionada en gran medida por la pandemia", dijo Palacio, y agregó que el cierre de hoteles, restaurantes y cafeterías también jugó en contra de los productores toda vez que se trata de uno de los canales más importantes para la comercialización.

Del mismo modo, manifestó que solo esos sectores representan el 30% de la venta de papa en todo el país, es así como durante los últimos meses se ha registrado una caída superlativa del precio afectando a las cerca de 100 mil familias que generan su sustento de esa actividad co una producción cercana a los 2 millones 650 mil toneladas por año.

"Es el segundo producto en importancia de la cadena alimenticia después del arroz, pero es el que más genera empleo y el de más importancia en clima frío. Se general alrededor de unos 20 millones de jornales al año, hay 360 mil familias que dependen directa o indirectamente del cultivo", puntualizó el gerente de Fedepapa.

Respecto a la importanción, Germán Palacio afirmó que "lo que buscan las empresas europeas es acabar con la industria nacional", y advirtió que en Chile, mediante la compra a foráneos, ’extinguieron’ a los productores locales.

Fuente: ecosdelcombeima.com


Te puede interesar