
Suiza: "Más del 50% de la cosecha de patata se echa a perder"
Un estudio suizo muestra pérdidas asombrosas
Un estudio suizo muestra pérdidas asombrosas
Los chilenos comen 53 kilos de papas al año per cápita. Actualmente un 7% a 10% del área de plantación agrícola en Chile está destinada al cultivo de este tubérculo, producción que está localizada principalmente en el sur del país, en zonas de rezago
Las previsiones del cultivo de la patata en Soria, para la próxima campaña de 2018 todavía no se pueden hacer. Es difícil saber si se incrementarán o no las 405 hectáreas de la pasada campaña de 2017.
La compañía aspira generar alianzas estratégicas con diferentes sectores para profundizar el impacto positivo del programa.
Los estudiantes del Colegio Nacional Técnico Ambrosio Andrade Palacios, del cantón Suscal aprenderán a cultivar papa de las variedades suscaleña y súper chola, como una alternativa para conocer y en un futuro desarrollar sus propios emprendimientos.
Fedepapa aspira a que antes de fin de año se dicten unas medidas cautelares contra los comercializadores que estarían incurriendo en ‘dumping’ de producto precocido congelado en el mercado nacional.
Los almacenistas estiman que comercializaron un 10% menos que en las misma fechas de 2016
“Cundinamarca es el departamento con mayor producción de papa del país, por lo que esta iniciativa de cooperación técnica tendrá un impacto importante, no sólo en la producción sino en la comercialización de este tubérculo”: Secretaria de Agricultura